Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro desciende por debajo de 1,22 dólares por primera vez en dos años

La salud del euro se deteriora a pasos agigantados. Con el ritmo de crecimiento económico en entredicho, la moneda única alcanzó ayer su nivel más bajo desde junio de 2010. En concreto, el euro descendió un 0,35%, hasta los 1,2196 dólares. No obstante, la moneda única llegó a caer un 0,59%, hasta alcanzar los 1,2167 dólares a lo largo de la sesión. Con esos niveles, la divisa común perdió frente a sus principales cruces.

Sufre con la bajada de tipos

Con una tendencia bajista, el euro dio continuidad a las caídas iniciadas el jueves, después de que Mario Dragui, el presidente del Banco Central Europeo, anunciara una rebaja en los tipos de interés histórica. En concreto, recortó 25 puntos el precio del dinero, hasta el 0,75%. Esta disminución unida a la publicación de un mal dato de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de julio agudizaron las pérdidas del euro. Desde entonces, en apenas una semana, la moneda única acusa un descenso del 1,67%.

Además, los estímulos no llegan. El crecimiento económico preocupa, y más después de que la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Japón -dos de los bancos centrales de las mayores economías del mundo- se hayan negado a tomar medidas de estímulo adicionales. Por no hablar de la decepción del mercado después de que el BCE no anunciara nuevas subastas de liquidez o compra de bonos.

Todo ello ha generado que los inversores busquen refugios en divisas que consideran más seguras, como es el caso del dólar o el yen. Una tendencia que se atisba también en la evolución de la divisa europea en lo que va de año, que pierde frente a todos sus principales cruces más cotizados. Sin embargo, las caídas más acusadas son frente al dólar neocelandés, que cede un 7,92%; y frente al dólar estadounidense, que se deja un 6,29%.

El 'Brent' supera los 100 dólares

El retorno de la tensión con Irán marca la pauta en el mercado de petróleo, pero de forma asimétrica. No en vano, el anuncio de EEUU de imponer nuevas sanciones al régimen de Mahmud Ahmadineyad no ha recibido las mismas reacciones por parte del barril 'Brent' de referencia en Europa como del norteamericano 'West Texas'. Frente a los ascensos del 3% en los últimos dos días que llevaron al petróleo del Mar del Norte por encima de los 100 dólares, el crudo tejano fue más apático en el mismo lapso con un repunte del 2,3% hasta los 85 dólares. Una asimetría fruto de la mayor dependencia del Viejo Continente del petróleo iraní que la que tiene EEUU. En lo que va de 2012 el 'Brent' y el 'West Texas' ceden 11,6 y el 25%, en cada caso. Además la brecha entre estas dos referencias se amplía hasta los 15 dólares, máximos desde junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky