La reacción de los mercados a las medidas de ajuste anunciadas el pasado miércoles por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no se hicieron esperar.
El Ibex 35 abandonó el soporte de los 6.720 puntos por segunda vez en la semana, por lo que tras la pérdida de esta referencia, el índice puede ir hasta la parte baja del canal en el que se mueve, que está entre los 6.000 y los 8.000 puntos.
A pesar de que el miércoles el Ibex acogió con cierto optimismo los duros recortes presentados por Mariano Rajoy para reducir el gasto público y cumplir con las recomendaciones de la Unión Europa, ayer los números rojos fueron la nota predominante.
El parqué madrileño bajó hasta los 6.630,1 puntos básicos, cediendo un 2,58% al cierre de la sesión, siendo de nuevo el índice más castigado del Viejo Continente. A pesar de las tímidas recuperaciones del martes y el miércoles, por ahora, se deja un 1,17% en la semana.
Prácticamente todos los valores se movieron en terreno negativo, a excepción de Dia, REE y Amadeus, que consiguieron ver la luz verde in extremis con alzas próximas al 1%.
Palo a las energéticas
Las más perjudicadas fueron las compañías energéticas. El anuncio de José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, de que habrá un gravamen para todas las fuentes de generación, golpeó especialmente a Iberdrola, Gas Natural y Endesa, que cedieron un 5,71, 2,94 y 2,75% respectivamente. En lo que va de año ya pierden entre un 20% y un 30%. Por su partte, las acciones de Acciona registraron un descenso del 5,7%.
En una entrevista concedida a Intereconomía el presidente de Unesa, Eduardo Montes, afirmó que estas medidas significarán un recorte de los beneficios muy superior a 1.000 millones de euros, lo que unido a medidas anteriores supondría más de 2.000 millones de euros de recorte en los beneficios en los últimos tres meses.
El resto de mercados europeos tampoco se libró de las caídas. La bolsa italiana protagonizó otra de las mayores correcciones, con un descenso del 2%; mientras que los índices francés e inglés cedieron un 0,99% y 0,53% respectivamente. El parqué alemán fue el menos perjudicado al ceder un 0,53%.
Al otro lado del Atlántico también primaron las cifras negativas. El Dow Jones se dejaba a media sesión un 0,37%.