Bolsa, mercados y cotizaciones

El interés del bono español repunta hasta el 6,63%

La capacidad de pago de España sigue generando dudas. Un día después de que el Gobierno anunciara duros ajustes para ahorrar hasta 65.000 millones de euros antes de 2014, las compras se transformaron en ventas. El temor a que estas medidas, como la subida del IVA o el recorte de la prestación por desempleo, reduzcan el consumo privado y no sirvan para estimular la economía devolvió la presión sobre la deuda española.

España está inmersa en una espiral de desconfianza. A pesar de los recortes anunciados el miércoles por Mariano Rajoy para reducir el déficit público, las dudas siguen latentes. Dudas sobre si el tijeretazo del Ejecutivo será efectivo o, si por el contrario, es cuestión de tiempo que lleguen recortes adicionales.

El diferencial sufre

Esta incertidumbre propició que la prima de riesgo española, ese termómetro de la desconfianza que mide el interés adicional que exigen los inversores a España con respecto a Alemania, repuntara poniendo fin a dos días consecutivos de caídas. En concreto, subió 8 puntos, desde los 530 hasta los 538 puntos básicos.

El repunte en el diferencial vino provocado por las ventas del bono español y las compras de su homólogo alemán, que sigue actuando como refugio. Así lo demostró el hecho de que el interés que los inversores demandan a los títulos españoles a una década subiera ayer hasta el 6,63%; mientras que la rentabilidad del bund emprendía su séptima jornada de descensos, hasta el 1,24%.

Y mientras Alemania permaneció al margen de las tensiones que recaen sobre la deuda de los periféricos, Italia volvió a notar sus consecuencias. Y eso que el Tesoro italiano consiguió su objetivo de captar 7.500 millones de euros a través de deuda a doce meses por la que desembolsó menores intereses que en ocasiones anteriores. En concreto, pagó un 2,697%, mientras que en la anterior subasta celebrada en junio se vio obligado a ofrecer un 3,97%.

Aún así, el diferencial transalpino subió 12 puntos, desde los 454 hasta los 466 puntos básicos. Un repunte que estuvo acompañado por el aumento en la rentabilidad de los bonos italianos a una década, que subió desde el 5,81 hasta el 5,92%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky