Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,79 por ciento en sintonía con las bolsas mundiales

Nueva York, 12 jul (EFE).- Wall Street abrió hoy en terreno negativo en sintonía con el resto de bolsas mundiales y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,79 % pese a la caída de las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU la semana pasada a su nivel más bajo en cuatro años.

Media hora después del inicio de la sesión, ese índice restaba 98,99 puntos hasta los 12.505,54, mientras que el selectivo S&P 500 descendía un 0,98 % hasta 1.328,25 y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 1,29 % hasta 2.850,6.

Las pérdidas generalizadas con las que cerraron las bolsas asiáticas y que se registraban también a esta hora en los mercados europeos pesaban sobre el parqué neoyorquino, donde los descensos eran más pronunciados en los sectores tecnológico (-1,46 %), financiero (-1,42 %) y energético (-1,28 %).

La tendencia bajista general hizo que los inversores neoyorquinos no pudieran celebrar que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU se redujera en 26.000 y se ubicase la semana pasada en 350.000, el nivel más bajo en cuatro años.

Los inversores también están a la espera de que se conozcan mañana los datos sobre el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de China en el segundo trimestre del año y los resultados empresariales en EEUU de los bancos JPMorgan Chase (-1,19 %) y Wells Fargo (-1,26 %).

Solo cuatro de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno positivo, liderados por la farmacéutica Merck (3,98 %) y el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (3,55 %).

En el lado de las pérdidas destacaban la tecnológica Hewlett-Packard (-2,49 %), el grupo 3M (-2,36 %), la también tecnológica Intel (-2,28 %), la financiera American Express (-2,08 %) y la tecnológica Cisco (-2,01 %), seguidas por otra decena de compañías con pérdidas superiores al punto porcentual.

En el Nasdaq destacaban también los descensos del buscador Google (-0,92 %), el gigante tecnológico Apple (-1,15 %) y el portal Yahoo (-1,14 %), mientras que la red social Facebook subía el 1,03 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 84,54 dólares por barril, el oro descendía a 1.557 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante al euro (se cambiaba por 1,2190 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,49 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky