Bolsa, mercados y cotizaciones

La temporada del Nasdaq se presenta con ciertas rebajas

Apple, Qualcomm, CVS Caremark, Visa y Walt Disney son las empresas cuyas estimaciones de beneficio han crecido

Nunca en el último año y medio se había bajado tanto el listón de beneficios para el Nasdaq de una temporada a otra como para la que acaba de comenzar. La Campana de Gauss salvó a más de un estudiante del suspenso. Era el método utilizado por algunos profesores cuando los resultados del examen eran demasiado bajos, una especie de indulto a algunos suspensos.

Lo mismo pasa a veces con la temporada de resultados. Algunas empresas baten previsiones, es decir, aprueban el examen, pero porque los analistas habían rebajado mucho las expectativas. Suele pasar que, a medida que empiezan a conocerse los resultados de una temporada de ganancias, los expertos van metiendo la tijera o elevando las previsiones del siguiente.

El Nasdaq lo tiene más fácil para batir previsiones, porque nunca durante el último año y medio habían bajado tanto el listón los analistas de una temporada a otra como en este caso. A punto de que arranque la época de presentación de beneficios, ya se espera que la tecnología haya flaqueado en el segundo trimestre del año.

Una decepción con las expectativas tan recortadas puede sentar muy mal al mercado. De hecho, aunque Alcoa no suele ser un buen termómetro de cómo marcha luego la temporada, en este caso sí ha batido previsiones, pero lo ha hecho con una expectativa que ya había sido recortada a la mitad. El mercado lo debe estar asimilando todavía porque el día siguiente se dejó alrededor de un 4%.

Lo presentado en la primera parte del año hizo que algunas empresas lleguen con una estimación muy baja para esta temporada. Desde entonces, las previsiones para Amazon han pasado de más de 100 a sólo 36 millones de dólares -como para no cumplir, después de un hachazo similar-. En el caso de otras grandes empresas, Citigroup, JP- Morgan, ConocoPhillips y Occidental Petroleum son quienes llegan con el listón más bajo.

En el lado contrario se ven Qualcomm, CVS Caremark, Visa y Walt Disney y, sobre todo, Apple. Su caso es más llamativo, porque si el Nasdaq ha sido hasta ahora el índice más fuerte en EEUU, mucho tiene que ver la manzana más famosa de Wall Street y su peso en el índice. Y desde la anterior temporada de resultados la previsión de beneficios para lo que debe presentar este 19 de julio ha crecido nada menos que un 27%, en casi 2.500 millones de dólares más. Su precio recoge esa expectativa así que una decepción puede ser un golpe importante para el Nasdaq.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky