Bolsa, mercados y cotizaciones

Bear Stearns niega rumores sobre problemas de liquidez

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Bear Stearns y su ex consejero delegado rechazaron el lunes las especulaciones en el mercado de que el banco de inversión se enfrenta a una crisis de efectivo, lo que ayudó a frenar las pérdidas de sus acciones después de que cayeron a un mínimo de cinco años.

El presidente del comité ejecutivo de Bear, Alan "Ace" Greenberg, dijo a Reuters que las especulaciones de que el banco de inversión estabaenfrentando problemas de liquidez eran "totalmente ridículas".

Las acciones de Bear cayeron hasta un 14 por ciento a un mínimo de cinco años en medio de especulaciones de que el banco, que sufrió fuertespérdidas el año pasado por hipotecas, estaba afrentando una crisis de liquidez.

"Son totalmente ridículos", dijo sobre los rumores de mercado Greenberg, un operador que dirigió el banco de inversión como presidente ejecutivodesde 1978 a 1993. "Son rumores. ¿Qué se puede hacer frente a eso?"

Después de que desmintió los rumores, las acciones de Bear dejaron de caer.

Los títulos cerraron con una baja de 7,78 dólares, ó un 11,1 por ciento, a 62,3 dólares por acción, después de hundirse hasta 60,34 dólares durantela jornada.

Los inversores de varios mercados financieros parecieron preparados para creer lo peor sobre la firma, que hizo parte de su fortuna comercializandohipotecas y otra deuda durante años.

El costo de asegurar 10 millones de dólares de deuda a cinco años se ha ampliado para Bear Stearns hasta 650.000 dólares por año, en el mercadode swaps por cese de pagos de créditos (CDS), según la correduría Phoenix Partners Group.

Los swaps cerraron el viernes al equivalente a 452.000 dólares.

Una crisis del mercado de crédito, que comenzó en el mercado hipotecario de alto riesgo en Estados Unidos, ha tenido importantes consecuenciaspara Bear, el quinto mayor banco de inversión de Estados Unidos.

Bear informó de una pérdida de 854 millones de dólares en el cuarto trimestre, la primera de la historia, después de amortizar 1.900 millones dedólares relacionados con hipotecas.

/Por Joseph A. Giannone/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky