Bolsa, mercados y cotizaciones

OHL o donde la posibilidad de decepción anual es más baja

La media de analistas espera ganancias de 250 millones en la española, mientras los pesimistas prevén sólo 230 millones

El comienzo de la temporada de resultados es inminente y OHL y Enagás se presentan como las empresas donde a final de año se pueden augurar más sorpresas atendiendo a las estimaciones de los analistas.

El lunes, Alcoa dio a conocer sus cuentas para el segundo trimestre del ejercicio dando así el pistoletazo de salida a la temporada de resultados en EEUU. Y este hecho significa que, entre otras cosas, el periodo de publicación de cuentas trimestrales en España está a punto de arrancar.

Y es que este periodo se presenta como de suma importancia para empresas y analistas por numerosos motivos, aunque entre todos ellos destaca el aumento de la visibilidad que proporcionará a los expertos sobre las previsiones de beneficio que realizan la media de firmas de inversión para el conjunto del ejercicio. Pero no en todas las compañías existe el mismo margen de sorpresa. En OHL y Enagás es donde la desviación entre el consenso y las proyecciones más y menos optimistas se separa más.

En el caso de la primera de ellas, existe mucho margen para sorprender para bien. Ahora mismo, la previsión de beneficio neto para 2012 de la media de firmas de inversión está muy cercana a las más bajas, luego, a poco que consiga sorprender, podría ver mejoras en las estimaciones, algo que a su vez podría provocar un aumento en el precio de sus acciones en el parqué.

Así, la media de analistas espera un beneficio neto en 2012 de OHL cercano a los 250 millones de euros. Una cifra que ronda la prevista por los expertos más pesimistas, que esperan que sus ganancias asciendan por encima de los 230 millones de euros. Por contra, esta cantidad es muy inferior a la prevista por los analistas más halagüeños, que estiman para OHL unas ganancias de 1.500 millones, lo que incrementa la horquilla de probabilidades para la empresa.

La compañía presidida por Juan Miguel Villar Mir acaba de adquirir una participación de Abertis, el grupo internacional que gestiona infraestructuras para la movilidad y las telecomunicaciones, algo que ha podido distorsionar las expectativas de beneficio de la media de expertos que cubren al valor de cara a final de año.

En lo que a las previsiones de ganancias por acción (BPA) se refiere existe un mayor consenso por parte de los analistas, ya que mientras que el analista más pesimista espera que sus beneficios por título sean de 1,91 euros, el más optimista prevé que serán de 2,4 euros aproximadamente.

La otra cara de la moneda

En el caso opuesto se encuentra Enagás, cuya previsión media de beneficio neto para el conjunto de 2012 -368 millones de euros- se encuentra muy cerca de la estimación que realizan los analistas más optimistas, que es de 384 millones. Por ello, una decepción en sus resultados podría provocar revisiones a la baja y como consecuencia esto conllevaría un efecto negativo a corto plazo en el parqué.

En las estimaciones de beneficio por acción ocurre algo similar al haber sólo seis céntimos de diferencia entre la estimación de beneficio por acción más alta y la media, que en la actualidad es de 1,55 euros. Además, los expertos esperan que Enagás acabe el ejercicio con una deuda de más de 3.500 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky