España seguirá siendo el cuarto país europeo con los gobiernos regionales y locales más endudados
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La deuda acumulada de comunidades autónomas y ayuntamientos se incrementará un 1,5% en 2008, lo que supone la menor subida desde 1995. Con todo, España seguirá siendo el cuarto país europeo con mayores obligaciones acumuladas, con unos 90.000 millones de euros estimados al cierre de este año, según el 'Informe Pan-Europeo de Standard & Poor's'.
La razón de este crecimiento más moderado se encuentra en que los gobiernos regionales y locales españoles emitirán deuda --incluyendo bonos y préstamos bancarios tradicionales-- por valor de 7.750 millones de euros en 2008, un 18% menos que en 2007, cuando superaron los 9.400 millones de euros.
El estudio explica que este descenso, que coloca a España como el sexto país de Europa en emisión de deuda por detrás de países como Alemania, Francia o Italia, se debe, fundamentalmente, a la finalización de importantes programas de inversión en ciudades como Cataluña, Valencia o Madrid, "que deberían moderarse en un futuro".
Por otro lado, las comunidades autónomas serán las responsables del 70% de la deuda emitida en 2008. Entre ellas, destacará Cataluña, con un volumen bruto presupuestado de 1.900 millones de euros, es decir, el 20% del total, a la que seguirán Andalucía, Madrid, Valencia y Galicia.
En este punto, el informe prevé que algunas comunidades autónomas incurrirán en un ligero incremento de la deuda al beneficiarse de las 'golden rules', contempladas en la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria e introducidas de manera efectiva en 2008. Esta figura permite a las comunidades autónomas incurrir en déficit para financiar inversiones productivas.
Por otro lado, Standard & Poor's cree que la financiación se seguirá haciendo a partes iguales entre emisión de bonos y préstamos bancarios.
Por su parte, los gobiernos locales reducirán de forma clara la emisión de nueva deuda una vez que Madrid haya completado las inversiones en la calle 30 (antigua M-30), puesto que el pasivo alcanzó un pico en 2007 y debería estabilizarse en el futuro.
De cara a 2009, Standard & Poor's estima que España, al igual que otros vecinos europeos como Italia o Alemania, podrá reducir o incluso estabilizar el volumen de su deuda bruta en los niveles de 2008.
Relacionados
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias creció un 13,2% en 2007, el menor ritmo en cinco años
- La deuda de las familias españolas por comprar vivienda alcanza los 638.097 millones de euros, un nuevo récord
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias crece un 16% hasta septiembre, el menor ritmo en cinco años
- Economía/Macro.- La deuda de las familias creció un 15,2% hasta septiembre, el menor ritmo en cinco años
- Economía/Macro.- La deuda hipotecaria de las familias crece un 16,6% hasta agosto, el menor ritmo en cinco años