MADRID (Reuters) - El Ibex-35 bajaba a mediodía del lunes y perdía los tímidos avances que mostrara en la apertura en medio de crecientes dudas sobre el reciente acuerdo europeo para rescatar a los bancos españoles que han llevado a la prima de riesgo y a los rendimientos del bono español a rozar máximos históricos.
La atención del mercado está volcada en la reunión del Eurogrupo de este lunes para la que los inversores ven pocas posibilidades de que clarifique el escenario financiero español.
"Hoy se celebra una reunión del Eurogrupo en la que se discutirá el plan de rescate del sector bancario", dijo el informe matutino e mercado que elabora M&G Valores.
Según este informe, el mercado especula con la creación de un banco malo para agrupar los activos inmobiliarios de bancos y cajas intervenidas, la exigencia de un ratio de capital mínimo del 9 por ciento para todas las entidades y la posibilidad de una quita para las participaciones preferentes y bonos subordinados de las cajas intervenidas.
"En principio este plan se aprobaría el próximo día 20 de julio y para marzo de 2013 todas las entidades deberían cumplir con los objetivos de capital que se les exija", añadió M&G.
En este contexto, BBVA, Santander y CaixaBank son las únicas tres entidades que ya cumplen con los requisitos de capital.
En este clima de incertidumbre, a las 1257 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en unos 577 puntos básicos (pb), ligeramente por debajo del máximo de la mañana, cuando tocó los 582 pb. Sin embargo, y unos 19 pb por encima de las últimas transacciones del viernes y cerca del máximo histórico del pasado 18 de junio, cuando marcó 589 pb.
Algunos analistas dijeron que el mercado de bonos experimentaba un ligero alivio en términos de rentabilidad y de diferencial después de informaciones que apuntaron a que Bruselas ampliará un año, hasta 2014, el plazo para que España cumpla con el objetivo de reducir el déficit público hasta el 3 por ciento.
A la espera de que se aclare la fórmula de recapitalización europea de la banca española, los grandes del sector bancario encabezaban las pérdidas con descensos del 3,04 por ciento para Santander y del 2,82 por ciento para BBVA.
Entre otros valores bancarios, la nacionalizada Bankia perdía más de un 3 por ciento.
Otros valores punteros del Ibex, como Telefónica e Iberdrola perdían en torno a medio punto porcentual, lo mismo que Inditex.
Se desmarcaba de la tendencia negativa Repsol, con un avance del 0,77 por ciento.
IAG, que ya fue de los pocos que subió el viernes, prolongaba su avance con una subida del 0,50 por ciento. La aerolínea anunció el lunes que va a realizar una presentación a inversores en relación a una posible emisión de deuda en libras.
A las 1301 horas, el Ibex caía un 1,04 por ciento a 6.669,1 puntos, mientras el referencial europeo FTSEurofirst 300 retrocedía un 0,17 por ciento.
Relacionados
- Las dolencias originadas por el aire acondicionado pueden ser motivo de las bajas laborales y el absentismo en verano
- Baloncesto/Londres.- Llull: "Por muchas bajas que tenga, Estados Unidos lo suple con otro gran jugador"
- Canarias tendrá una de las tasas universitarias más bajas de España en el curso 2012/2013