Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol sigue reduciendo deuda, esta vez lo hace a través del 'scrip dividend'

Tras un inicio de ejercicio más que convulso, poco a poco la normalidad vuelve a Repsol, y eso se deja sentir en numerosos aspectos: cotización en alza desde finales del mes de junio, expectativas de beneficio que ya no se ven reducidas por los analistas, mejora de recomendación por parte del consenso del mercado?

Y es que parece que la petrolera española sigue de enhorabuena desde su entrada en elMonitor, la herramienta que elabora elEconomista atendiendo a las recomendaciones que proporciona la media de firmas de inversión que recoge FactSet. La última buena noticia que acumula la compañía que preside Antonio Brufau tiene relación con el pago de la retribución a sus accionistas.

De hecho, la compañía se ahorrará cerca de 420 millones de euros en el pago de su dividendo complementario correspondiente a los resultados de 2011, al haber optado más de un 60% de sus inversores por el pago a través del scrip dividend en vez de hacerlo en metálico, algo que redundará en las perspectivas de caja que la media de firmas de inversión le otorgan para el conjunto del año, y que traerá como consecuencia la emisión de 35,3 millones de acciones nuevas, o lo que es lo mismo, una ampliación de capital del 2,89%.

No en vano, los analistas esperaban antes de este anuncio que su pasivo ascendiera hasta casi los 14.700 millones de euros en conjunto, una cantidad que se vería reducida en un 3% de tenerse en cuenta este nuevo cálculo. Y es que no hay que olvidar que, tal y como se anunció en la presentación de sus resultados trimestrales, desde la compañía se tiene el ojo puesto en la deuda, ámbito que están intentando corregir a pasos agigantados.

Muestra de ello es que a lo largo de los tres primeros meses del año, Repsol consiguió reducir su deuda financiera neta -sin tener en cuenta a Gas Natural y a la ya nacionalizada YPF- en 662 millones de euros, hasta situarla en 4.174 millones de euros.

Buena percepción por parte de los analistas

Además, la media de firmas de inversión parece haber frenado la sangría en las estimaciones de beneficio que lleva a cabo sobre Repsol. De hecho, las últimas previsiones de los expertos corroboran las cuentas presentadas por Antonio Brufau en la presentación de su plan estratégico para los próximos cinco años.

Por un lado confirman que en el ejercicio de 2016 su beneficio se verá incrementado en más de un 38% hasta alcanzar los 3.060 millones de euros. Por otro los expertos afirman que las estimaciones de ganancias de la compañía para el presente ejercicio rondarán los 2.000 millones de euros.

Y todo ello gracias según la propia compañía a la mejora de los precios de realización del crudo y gas (con un crecimiento del 15,5% y 12,1% respectivamente), la normalización de la actividad en Libia y a los mayores resultados de la división de gas natural licuado.

Según los analistas de Banco Sabadell, la noticia es positiva para la compañía, ya que "supone un ahorro relevante y destaca la bondad de este sistema de retribución para la compañía en un momento de necesaria optimación de sus posición de deuda".

Por otro lado, según recoge FactSet, la media de firmas de inversión otorga una recomendación de compra y un precio objetivo de 18,40 euros, una cantidad que provoca que su potencial alcista a doce meses sea ya superior al 40% para la media de firmas de inversión al estar cotizando las acciones de la compañía en las inmediaciones de los 12,34 euros tras la subida que registran hoy en el parqué que es del 0,6% aproximadamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky