Bolsa, mercados y cotizaciones

Sorprenda o no sorprenda Alcoa esta noche, no la tome como referencia

Sus últimas decepciones no fueron representativas de la temporada en EEUU.

Tic, tac, tic, tac... los inversores ya tienen el reloj en tiempo de descuento. El que falta para que Alcoa, el mayor productor de aluminio del mundo, inaugure, como siempre la temporada de resultados en Estados Unidos. Por ser la primera, es inevitable que deje un regusto sobre cómo puede ir la temporada. Al fin y al cabo, su negocio está muy ligado a la economía y se supone que, a priori, podría ser un reflejo de cómo les ha ido al resto de norteamericanas.

Más aún, después del mal dato de empleo que se publicó en Estados Unidos el viernes (se crearon 80.000 empleos, frente a los 100.000 que se esperaban) y de la última rebaja de previsiones económicas que llevó a cabo la Reserva Federal norteamericana. Pero los datos no dan la razón a esta teoría, así que, presente lo que presente esta noche al cierre de Wall Street Alcoa, no tiene por qué augurar una mala temporada, si se cumple el patrón de las últimas épocas de resultados.Porque, al menos en las últimas cuatro, sus resultados no sirvieron para predecir la tendencia de la época de beneficios de Wall Street, salvo en el último caso.

En el pasado trimestre, la compañía dio la sorpresa presentando beneficios ante unas previsiones tan recortadas que preveían números rojos. Y sí, las compañías norteamericanas también batieron previsiones más que en cualquiera de los trimestres del año anterior. El listón estaba muy bajo. Pero en las tres anteriores épocas de resultados en las que Alcoa siempre decepcionó las expectativas del mercado, las compañías del índice S&P 500 aprobaron el examen de los resultados en general (ver gráfico). Lo hicieron, de media, con unas ganancias entre un 3% y un 5% superiores a lo que esperaban los inversores. Incluso, la mayoría de su sector también presentó ganancias superiores a lo previsto.

Para esta temporada, el productor de aluminio llega con una fuerte presión de los bajistas (ya de por sí, suele ser el valor del Dow Jones con una representatividad más alta de los osos). Según los últimos datos disponibles en Bloomberg, Alcoa tiene un 7,6% de su free float (capital libre en bolsa) en manos de los bajistas, mientras que este tipo de inversores posee poco más de un 1% de la capitalización del Dow Jones.

El mercado espera que la compañía anuncie esta noche un beneficio de 0,061 dólares por acción, o lo que es lo mismo, 49 millones de dólares de beneficio. Pero si decepciona, puede que el chasco se quede, como las últimas veces, en un caso aislado. El resto del principal índice norteamericano debe anunciar un beneficio un 10% superior a su trimestre comparable para no defraudar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky