Bolsa, mercados y cotizaciones

Nissan ganará un 38% más durante el próximo trienio

La empresa nipona se propone consolidar su presencia en EEUU y fija la mirada en su próximo destino: Rusia

Si pudiéramos viajar atrás en el tiempo, concretamente al 26 de diciembre de 1933, sería interesante averiguar qué expectativas tenía en mente Yoshisuke Aikawa al fundar Nippon Sangyo o Nissan, como la conocemos hoy. Un grupo que, junto con Freeport-McMoran, encabeza las recomendaciones de compra más firmes de las estrategias internacionales de elEconomista analizadas en el Eco30.

Al repasar la trayectoria más reciente de la entidad, recordamos que en 2005 batió un récord histórico de beneficios; en 2009 el grupo inició una recuperación progresiva tras el derrumbe del año anterior y ya en 2012 la empresa aspira a lograr un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos y amortización) de 12.778 millones de euros.

Una tendencia al alza que se mantendrá en los próximos ejercicios y que en 2014, según se prevé, rebasará los niveles de 2005, llegando a los 14.982 millones de euros, un 38 por ciento en el trienio. Justo lo contrario a lo que ocurrirá con la deuda, la cual se estima que descenderá progresivamente año tras año.

Los títulos del fabricante de automóviles no se pagan hoy caros en bolsa. En 2012, pese a que el PER (número de veces que el beneficio se repite en el precio de la acción) estimado de Nissan, es de 7,6 y supera ligeramente la media de su sector, en próximos ejercicios bajará, aportando a la empresa un aspecto más atractivo.

Nissan continúa persiguiendo su propio sueño americano. La asociación entre el grupo nipón, el francés Renault y el alemán Daimler ha dado de sí un nuevo plan para la construcción de instalaciones en Tennessee, que ya para 2014 se estima que podrían producir 250.000 motores al año.

Sólo en EEUU la producción, las ventas y las importaciones aumentaron en mayo de 2012 y, según Bloomberg, las ventas se han incrementado en un 28,8% en junio.

Ruso para principiantes

La expansión de la compañía japonesa, sin embargo, no se limita a objetivos estratégicos como EEUU o China, donde, por cierto, producción, ventas y exportaciones también se incrementaron el pasado mayo.

El país de las matrioskas está en su punto de mira. Nissan pretende alcanzar en 2016 un 10% del mercado ruso, con una rápida tendencia al crecimiento. Para ello va a triplicar las ventas anuales en este país.

Además, se planea que el 80% de esas ventas en territorio ruso sean manufacturadas in situ. En palabras de Colin Dodge, vicepresidente ejecutivo del grupo, "Rusia es el mercado más grande de Nissan en Europa, y va a crecer a medio plazo tanto en dimensión como en importancia, pudiendo representar un tercio del total de las ventas europeas en 2016".

Con los pies sobre la tierra

Es indudable que las previsiones para Nissan son positivas, ya que incluso su endeudamiento con respecto a su ebitda, teniendo en cuenta las inversiones que el grupo ha llevado a cabo en los últimos meses, disminuirá sucesivamente a partir de 2012.

Mientras que la deuda prevista para este año es de 32.267 millones de euros, la dispuesta para 2014 es de 30.439 millones, lo que implicaría un descenso del 6% en el trienio. Un contraste con las previsiones de los expertos respecto al beneficio bruto de explotación.

Dada la situación, pese a que nunca sabremos qué pensaría Yoshisuke Aikawa en 1933, creemos que a día de hoy el equipo de Nissan puede sentirse satisfecho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky