Bolsa, mercados y cotizaciones

Agricultura asegura que en ningún momento se baja la guardia

Madrid, 9 jul (EFECOM).- El director general de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Carlos Escribano, aseguró hoy que "en ningún momento" se ha bajado la guardia en la lucha contra la gripe aviar, sino que se ha adecuado la vigilancia a las circunstancias de cada momento.

Escribano, en declaraciones a Efe, recalcó que la comunidad científica ha sido siempre la que ha aconsejado ajustar las medidas a la situación de riesgo, y ha habido una intensificación de la vigilancia en los humedales más sensibles cuando se produjo el paso de aves migratorias desde Africa.

Esta medida, según Escribano, se volverá a plantear en septiembre cuando se produzca la vuelta de estas aves hacia su lugar de origen coincidiendo con el cambio de temperaturas.

Insistió en que el primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad se ha producido en una zona considerada por los científicos de bajo riesgo por su ubicación, y ahora están estudiando el posible origen del somormujo lavanco, un ave que es sedentaria en un 70 por ciento de su población, "ya que no estaba anillada".

Indicó que la prioridad ahora es saber si este pato salvaje ha podido contagiar a otras aves o ha realizado deposiciones en algún lugar que puedan llevar al contagio.

El director general de Ganadería señaló que mañana intervendrá en la reunión interministerial de la gripe aviar e informará con la misma transparencia que se ha hecho a la opinión pública de cuál es la situación.

Recordó que los niveles de análisis de animales muertos en el laboratorio de referencia de Algete (Madrid) no han bajado en ningún momento y ya se han realizado unos 49.000 análisis con resultados negativos en alta patogenicidad del virus H5N1.

Los casos de baja patogenicidad, que no son comunicados a la Unión Europea por deseo expreso de ésta, pueden verse en la web del Ministerio de Agricultura y afectaron únicamente a una treintena de ejemplares de diversas familias.

El primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad en España fue comunicado oficialmente el pasado viernes, 7 de julio, tras ser verificado por el laboratorio de referencia de Algete, una vez que había sido analizado previamente por las autoridades vascas tras su aparición el día 29 de junio en un humedal de Salburúa, en las afueras de Vitoria. EFECOM

jlm/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky