Bolsa, mercados y cotizaciones

Abertis y Cilsa invertirán 148 millones en plataformas logísticas

Barcelona, 9 jul (EFECOM).- Abertis y Cilsa crearán la sociedad Consorcio de Plataformas Logísticas (CPL) para el desarrollo de una red en Cataluña, con una inversión de 148 millones de euros en los tres primeros años,y en la que mas adelante también entrará la Generalitat.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Joaquim Coello, dijo a Efe que, inicialmente, CPL estará repartida entre Abertis, con el 51 por ciento, y Cilsa, con el 49 por ciento.

La creación de la nueva sociedad se firmará probablemente antes de finales de mes y se iniciará con un capital social de solo un millón de euros para comenzar con los trámites administrativos.

Sin embargo, más adelante y a medida que se hagan nuevas ampliaciones de capital, la idea es que la participación se reparta en un 45% para Abertis, otro 45% para el Puerto de Barcelona y el Puerto de Tarragona y que la Generalitat también esté presente con el 10% restante, a través de Cimalsa, el Incasol o el propio departamento de Política Territorial.

La empresa Centro Intermodal de Logística (Cilsa) está participada en un 51% por la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), 32% por Abertis y en un 17% por la sociedad estatal Sepes.

El proyecto consiste en crear nuevas plataformas logísticas en Cataluña conectadas entre sí para hacer de la comunidad el mayor centro logístico de España y que esté funcionando plenamente antes de diez años.

En los próximos tres años, se crearán tres plataformas logísticas, dos de unas cien hectáreas cada una y otra con una superficie un poco menor, que supondrán una inversión de unos 148 millones de euros y, en un horizonte más lejano, se creará otra plataforma de unas doscientas hectáreas.

Coello no ha querido concretar en qué sitios se realizarán estas plataformas logísticas y ha dicho que, aunque su calendario es complicado, dos de los proyectos están muy avanzados.

Ante el problema que supone crear grandes plataformas logísticas en Cataluña, se ha optado por crear plataformas más pequeñas, pero la suma de ellas puede representar más de quinientas hectáreas en total.

A esa cifra habría que sumar las actuales Zonas de Actividades Logísticas (ZAL 1 y ZAL 2) del Puerto de Barcelona y la ZAL de Tarragona, lo que supondrían unas quinientas hectáreas de plataformas logísticas de Cataluña y le convertiría en la más importante de España.

"Sería una plataforma logística en red", ha dicho Coello, que ha asegurado que las plataformas estarán interconectadas con trenes lanzaderas y serán de fácil acceso a través del ferrocarril.

Según Coello, el Puerto de Barcelona ampliado tendrá unas 1.300 hectáreas de espacios portuarios y la proporción de zonas logísticas respecto a la superficie del Puerto debería ser de tres a uno, lo que supone que "estaríamos hablando de unas 4.000 hectáreas y aquí no llega a 1.000".

El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona explicó que estas plataformas logísticas son necesarias, ya que la demanda de espacio es muy alta y el crecimiento de transporte de mercancías desde el Puerto de Barcelona también. EFECOM

ao/pll/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky