Bolsa, mercados y cotizaciones

Ir de compras puede pasar a la historia debido avance tecnológico

Princesa Sánchez

Málaga, 9 jul (EFECOM).- El tradicional modo de ir de compras, con el obligado paso por el probador para comprobar cómo nos queda cada modelo, puede pasar a la historia gracias a un nuevo avance tecnológico que permite cambiarse de ropa sin necesidad de desvestirse.

Se trata de una aplicación informática que establece las herramientas necesarias para configurar un maniquí virtual con diferentes rasgos físicos como la altura, los contornos de pecho, cadera y cintura y hasta el color del pelo.

De esta forma, el propio cliente de la tienda de moda que disponga de este sistema, ya sea a través de su página web o en distintos puntos multimedia ubicados en el comercio, podrá elaborar una especie de doble de sí mismo al que probarle las prendas o complementos que incluya el catálogo digital de la firma.

El Centro de Moda y Diseño Eda es el responsable de esta curiosa invención que facilita el cambio de ropa a golpe de ratón y con la que pretende fomentar la innovación en el sector textil como "arma" ante competencias como la asiática o la africana, según explicó a Efe su responsable de Investigación y Desarrollo (I+D), Ignacio Trigo.

"La tecnología es la única posibilidad que nos queda para luchar contra la mano de obra barata", afirmó Trigo, quien está convencido de que este tipo de recursos serán próximamente "muy demandados" tanto por diseñadores y patronistas como por centros de formación y empresas de confección.

La aplicación del probador virtual se engloba dentro de otros instrumentos informáticos diseñados por esta misma entidad privada, que lleva más de una década dedicada a la formación de unos 250 profesionales de la confección al año en Andalucía, desde su sede en Jerez de la Frontera (Cádiz).

"Hemos desarrollado un conjunto de herramientas informáticas integradas en un mismo entorno que incluyen todas las fases del diseño, patronaje de las prendas e incluso su mercadotecnia", explicó el jefe de I+D de Eda.

Con esta nueva tecnología, un diseñador podrá hacer los patrones de sus prendas en tres dimensiones antes de contar con las telas, visualizar qué caída tiene un tejido en un cuerpo virtual o ver desfilar modelos cibernéticas con sus creaciones como de una auténtica muestra de moda se tratase.

El sistema desarrollado por Eda permite la adaptación libre de tallas, tejidos y texturas y, además, reduce las continuas repeticiones entre fases de diseño y producción, entre otras ventajas destacadas por Trigo.

El representante del centro de formación Eda presentó la iniciativa en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, con motivo del Foro del Diseño y la Moda celebrado esta semana, donde todos sus participantes coincidieron en destacar la "falta de ayudas" en un sector en el que "sobra" creatividad pero "falta" aplicación de tecnología. EFECOM

pst/avl/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky