Francia ha anunciado una subida de los impuestos, aunque no seguirá el plan de recortes del anterior Ejecutivo.
Mañana se cumplirán dos meses desde que François Hollande se confirmó como el nuevo inquilino del Elíseo francés. Desde que tomara posesión del cargo, en realidad ya antes, el cambio de poderes en Francia fue entendido por parte del mercado como una alternativa a las políticas de austeridad que imponían la unión entre Sarkozy y Merkel.
Dos meses después, sobre todo tras haber conocido que no habrá un plan de austeridad como tal, sino que, al contrario, Francia llevará a cabo una subida de impuestos, hay una serie de claros ganadores: las empresas relacionadas con la construcción, los servicios públicos y el sector de la banca.
Mientras que el tercer grupo -integrado por entidades tan poderosas como BNP Paribas (BNP.PA) o Société Générale (GLE.PA)- lo ha celebrado en toda Europa, en el caso de las primeras, quizás porque no se espera una caída de la inversión pública tan severa como en otras economías europeas, es paradigmático.
Cómo 'construir' cartera
Desde el pasado 5 de mayo, el valor que más sube dentro de la bolsa francesa es Vinci (DG.PA), un grupo de concesiones e infraestructuras; el segundo es la cementera Lafarge (LG.PA).
Los fuertes avances de ambas, además, no se puede decir que estén justificadas en el hecho de que el comportamiento del mercado francés haya sido igual de bueno en el mismo periodo, ya que desde entonces, el Cac 40 parisino apenas gana un 2,4%.
La subida de estas dos compañías, por otra parte, no parece que haya llegado al azar, puesto que se sustenta sobre mejores recomendaciones del consenso de mercado que recoge FactSet. Tanto en el caso de Vinci como en el de Lafarge, la recomendación media de las firmas de inversión que siguen su evolución bursátil es mejor ahora que hace dos meses.
Para la segunda, además, el cambio de poderes en el Elíseo y también en el parlamento galo ha supuesto una variación positiva en su recomendación. Actualmente ostenta una recomendación de compra mientras que en mayo sólo se merecía un mantener a ojos de los expertos.
Las energéticas caminan de la mano con las constructoras, puesto que la gasista GDF Suez y la utility Electricité de France forman parte del grupo de cotizadas que mejor se comporta de la bolsa francesa desde que Hollande tomara las riendas de Francia, ya que se revalorizan un 10% y un 9% respectivamente. De hecho, en Electricité de France también mejora su calificación de compra, pasando de un mantener a una compra, según el conjunto de firmas de inversión.
Bancos con mejor cara
También los servicios financieros se han unido al rally alcista. Hay que aclarar primero que, dentro del selectivo francés, todas las entidades financieras han experimentado mejoras en sus cotizaciones. Dicho esto, el dato que llama la atención es que entre los diez primeros puestos por rentabilidad encontramos a Société Générale, BNP Paribas y la aseguradora AXA, anotándose alrededor de un 10% en los tres casos. Las dos últimas mejoran su recomendación de cara a la media de analistas y evolucionan hacia el consejo de comprar durante este periodo.
Finalmente, algunos medios de comunicación, tanto hardware como contenidos, también se cuelan en la lista de los mejores en dos meses. Encontramos a Vivendi y Alcatel-Lucent: ambas empresas ganan un 17% en bolsa desde las elecciones francesas. Aunque su recomendación es un mantener, el consenso mejora la opinión sobre sus acciones.