Madrid, 5 jul (EFE).- Los hoteleros españoles prevén que este verano será "bastante peor" que el pasado sobre todo por el estancamiento del mercado nacional, tras constatar un descenso de un 30 % de las reservas hechas por turistas españoles con respecto año anterior y una "caída dramática" en su estancia media.
Así lo han expresado hoy los responsables de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) en una rueda de presa para presentar el Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por la patronal del sector y PwC.
"Las reservas que tenemos del turismo español en su conjunto (a estas alturas de año) son exactamente un 30 % menos que el año pasado en la misma fecha. Eso significa que en algunas zonas es un 10 % y en otras, un 50 %. Hay algunas zonas donde es francamente muy preocupante", ha dicho el presidente de la CEHAT, Juan Molas.
Las zonas que "van a sufrir más" son las que más dependen del turismo nacional, como el interior y la zona norte, aunque ha recordado que en el litoral y los archipiélagos también "juega muy fuerte el turismo español".
"En algunas zonas, caso de Cataluña, zona de Costa Dorada, o caso de Mallorca, hay mercados alternativos, que no van a sustituir al cien por cien la caída del turismo nacional", ha añadido Molas, quien ha destacado "el importante crecimiento", entre un 25 y un 30 %, del turismo ruso, centrado en Cataluña, Mallorca y Costa del Sol.
A este turismo, se añade el crecimiento, aunque más reducido, de otros países del Este.
En cuanto a las contrataciones en el sector, Molas ha destacado que se está empleando "un 10 % menos este mes de junio" que el año pasado, "y es por la incertidumbre que hay".
Por su parte, el secretario general de la CEHAT, Ramón Estalella, ha destacado que la estancia media de los españoles "va a descender con práctica seguridad".
"Lo que estamos notando es que hay una caída dramática en cuanto al número de noches que se quedan los españoles, lo que redunda en el gasto y en la ocupación. Se va a seguir viajando en España, pero se va a viajar menos días", ha dicho, al tiempo que ha explicado que los viajes de dos semanas "prácticamente están olvidados".
Tras señalar que la oferta hotelera se va a mantener prácticamente igual, ha dicho que no creen que "los precios vayan a bajar, entre otras cosas porque se ha bajado mucho en los últimos años".
Las perspectivas del sector es que este verano "va a ser bastante peor que el año pasado", ha resumido.
Así, según el Observatorio, elaborado a partir de la opinión de los empresarios hoteleros, un 57 % de los encuestados cree que el mercado extranjero se mantendrá, lo que contrasta con un 76 % que estima que el nacional caerá.
Los turistas extranjeros más esperados, como refleja el estudio, son los alemanes, ingleses, franceses y los provenientes de los países nórdicos.
En la rueda de prensa, el presidente de la patronal hotelera se ha mostrado a favor del Plan Nacional Integral de Turismo presentado por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, pero han recalcado que "sin dinero, es imposible".
"Si a la vaca del turismo no la aumentamos, no va a generar el volumen de ingresos que requiere España", ha dicho el presidente de la CEHAT, que ha recordado que el sector turístico genera un 11 % del PIB español y da empleo a dos millones y medio de personas.
Tras recordar que España seguramente no mantendrá este año los viajeros "prestados" del Norte de África y Egipto tras las revueltas árabes, ha anunciado que se va a iniciar una campaña publicitaria en las redes sociales para concienciar a los ciudadanos españoles para que veraneen en España.
Asimismo, ha querido lanzar un mensaje a los agentes sociales de que "el mejor convenido colectivo en 2012 es mantener el puesto de trabajo".
Relacionados
- Ulloa espera que ETA se disuelva "definitivamente" gracias al trabajo de las FCSE y al momento político actual
- Antonio Hernando (PSOE) dice que situación actual de familias murcianas es "la más difícil a lo largo de su historia"
- Pele dice que Brasil 1970 tenía más talento que la actual España
- Gabilondo teme que la educación en igualdad de oportunidades se vea afectada por la "confusa" situación actual
- Gabilondo teme que la educación en igualdad de oportunidades se vea afectada por la "confusa" situación actual