Bolsa, mercados y cotizaciones

Solbes dice le preocupa creciente nacionalismo económico Europa

Madrid, 9 jul (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, asegura que le preocupa el creciente nacionalismo económico que se está desatando en Europa para proteger a las empresas nacionales de posibles compras de extranjeras, porque cree que el futuro es buscar un mercado unificado.

En una entrevista concedida al diario ABC, Solbes explica que España "ha apostado por este juego y tiene que seguir apostando", aunque reconoce que en el juego hay ganadores y perdedores, y destaca que "si puedes ser el concesionario de BAA (gestor de aeropuertos británico adquirido por el grupo Ferrovial), tienes que aceptar que te compren Chupa Chups, si no el sistema no funciona".

A juicio de Solbes, "corremos el riesgo de convertir algo que debería ser muy excepcional en algo habitual y eso será muy negativo".

Ante esta postura, Solbes defiende la actuación del Gobierno en el marco de la opa de E.ON sobre Endesa, al afirmar que "el sector energético es algo especial" porque "no tenemos un sector unificado en Europa y porque somos como una isla y no tenemos energía propia y su gestión es muy complicada".

En este sentido, Solbes destacó que espera que la Comisión Nacional de Energía (CNE) "sea capaz de encontrar una solución que, garantizando el abastecimiento, sea compatible con las normas europeas".

En cuanto a las perspectivas económicas, Solbes afirma que sigue pensando que el crecimiento del 3,3 por ciento para este año "es una buena referencia" y que "si hay algún riesgo para este año es ligeramente al alza".

No obstante, para 2007 "soy más pesimista", dijo Solbes y destacó que, cuando los precios de la energía suben, España tiene mayores dificultades que el resto de países.

En su opinión en España hay "déficit no porque no haya ahorro, sino porque invertimos mucho". "A pesar de todo, este elevado nivel de déficit no es sostenible de forma permanente".

Por ello, Solbes considera que la solución sería "ir desmontando estos desequilibrios de forma progresiva", y cree que una moderada subida de los tipos de interés, el crecimiento europeo, el esfuerzo que se está haciendo para la mejora de la productividad debería ayudar.

También afirma que debería ayudar una cierta ralentización del precio de la energía, que "debería producirse dado los niveles tan altos en los que estamos".

En relación a la reforma laboral, Solbes destaca que es un tema complejo pero cree que se han puesto en marcha una serie de medidas que van en la buena dirección.

Por su parte, Solbes asegura que no es partidario de un alargamiento de los créditos hipotecarios, y admite que la subida va a afectar a algunas familias.

"Lo único que podemos hacer es recomendar que la gente sea más prudente en las condiciones hipotecarias que asumen para que tenga cierto margen de maniobra".

En la entrevista, Solbes también se refiere a la reforma de las pensiones, de la que dice que es buena, aunque "seguramente hay más cosas que hacer y habrá que seguir haciéndolas".

En cuanto a la reforma fiscal, Solbes destaca la homogeneización del trato fiscal de las rentas del capital y en el caso del Impuesto de Sociedades subraya que el Gobierno ha empezado por una reforma modesta porque él quería ser prudente y conservador en términos de gasto y de ingresos.

Por último, Solbes también se refiere al nombramiento de Miguel Angel Fernández Ordóñez como gobernador del Banco de España, Solbes explica que la "independencia está garantizada". EFECOM

cae/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky