
Lima, 4 jul (EFE).- El exsacerdote Marco Arana, uno de los dirigentes del movimiento contra un proyecto minero en la región peruana de Cajamarca, fue detenido hoy por la Policía y denunció que fue golpeado dentro de una comisaría.
Según el canal N de la televisión local, Arana fue arrestado cuando llegó a la Plaza de Armas de la ciudad Cajamarca, donde un grupo de manifestantes se enfrenta a la policía, en protesta por la muerte el martes de otras tres personas en la provincia de Celendín.
"Me detuvieron, me golpearon mucho, dentro de la comisaría me volvieron a golpear, puñetes en la cara, riñones, insultos", denunció Arana en un mensaje publicado en la red social de Twitter.
Arana, quien lidera el movimiento político ecologista Tierra y Libertad, ha sido trasladado junto a otros seis detenidos hasta las oficinas de la Seguridad del Estado en Cajamarca, según el Canal N.
El presidente del Frente de Defensa de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, declaró al mismo canal que la detención de Arana "constituye un claro abuso del ejercicio de la autoridad de la policía".
Saavedra dejó en claro que también teme ser detenido por las autoridades: "tenemos que tomar también nuestras propias previsiones porque se puede cometer una arbitrariedad en mi contra", dijo.
Pedro Francke, integrante de Tierra y Libertad, declaró, por su parte, que la policía no permitió que Arana se entreviste con su abogada y exigió que al detenido se le permita acceder a su derecho de defensa.
Los manifestantes en Cajamarca se reunieron en la Plaza de Armas de esa ciudad a pesar de la entrada en vigor hoy del estado de emergencia (excepción) decretado por el Gobierno durante 30 días en tres provincias después de los violentos enfrentamientos del martes en Celendín en el que murieron tres personas.
Esos enfrentamientos se desencadenaron cuando opositores al proyecto minero Conga, que será desarrollado por la empresa Yanacocha, intentaron tomar las instalaciones de la municipalidad provincial.
Los manifestantes rechazan la reanudación del proyecto aurífero y cuprífero Conga, de la minera Yanacocha, ya que consideran que dañará de manera irreversible las reservas de agua de su región.