MADRID (Reuters) - El Ibex-35 rompió el miércoles con una racha alcista de tres jornadas por recogida de beneficios, pero logró terminar lejos de la zona de mínimos tras una sesión en la que ha faltado la referencia de las bolsas neoyorquinas, cerradas por el Día de la Independencia en Estados Unidos.
El mercado espera ahora a la reunión que mantendrá el jueves el Banco Central Europeo (BCE), con los economistas esperando un recorte de los tipos de interés de 0,25 puntos hasta el 0,75 por ciento.
Los inversores estarán pendientes de cualquier comentario de la autoridad monetaria europea sobre un eventual respaldo a la deuda pública de países con dificultades, entre ellos España.
"Aparte de la reunión del BCE y los comentarios que pueda hacer (su presidente Mario) Draghi, no ha pasado nada nuevo y estamos esperando al 20 de julio para ver cómo se definen las condiciones del rescate al sector financiero", dijo un operador en Madrid.
Tras el respiro del paro en la víspera, las noticias que llegaban el miércoles sobre la economía nacional reflejaban la intensidad de la crisis.
Según fuentes dijeron a Reuters, el Gobierno español está ultimando un nuevo paquete de medidas de ajuste con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las metas de déficit público de 2012, aunque esperará para tomar una decisión firme al resultado del Eurogrupo de la próxima semana, donde todo apunta a que habrá una relajación en la senda marcada por Bruselas.
Por otra parte, según un informe de la consultora PwC, el número de empresas que solicitaron concurso de acreedores por no poder hacer frente a sus deudas saltó en el primer semestre un 32 por ciento en medio de una crisis económica que se prolonga y de reformas del sector financiero que restringen el crédito.
Al cierre de la sesión, el Ibex-35 bajó 51 puntos, un 0,71 por ciento a 7.168,5 puntos, mientras el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cerró con una caída provisional del 0,17 por ciento.
Entretanto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 496 puntos básicos, frente a los 485 puntos básicos de media sesión.
Entre los grandes bancos, Santander perdió finalmente sólo un 0,3 por ciento y BBVA cayó apenas por debajo del uno por ciento.
El nacionalizado Bankia sumó un 2 por ciento el día en que la Audiencia Nacional admitió a trámite la querella presentada por el partido político Unión Progreso y Democracia (UPyD) contra 33 exdirectivos y exconsejeros de la entidad y su matriz BFA, incluido su expresidente Rodrigo Rato, según un auto del tribunal.
Los imputados podrían enfrentarse a penas de cárcel de hasta seis años, así como a multas económicas.
Entre otros pesos pesados, Telefónica cayó un 0,5 por ciento, Iberdrola bajó un 0,9 por ciento e Inditex perdió un 0,7 por ciento.
La petrolera Repsol fue contracorriente y subió un uno por ciento.
Algunos valores castigados este año en bolsa rebotaron con fuerza, como Indra, que subió más del 4 por ciento.
Fuera del Ibex, los títulos de Biosearch saltaron un 50 por ciento sin justificación aparente, según la propia biotecnológica reconoció en un comunicado enviado al supervisor bursátil.