Bolsa, mercados y cotizaciones

La harina de soja marca un máximo histórico en los 457,50 dólares

Parece que este 2012 no pintaba como un buen año para el mercado de las materias primas, dado que uno de los principales consumidores de commodities, China, empezaba a sufrir una desaceleración de su crecimiento por la crisis de Europa. Sin embargo, hay materias primas que escapan a la regla general y entre ellas la que se ha desmarcado totalmente es la soja, más concretamente la harina de soja. No en vano, el futuro de esta materia prima ayer batió su anterior máximo histórico de 2008 en los 456,8 dólares por tonelada tras anotarse en el día un alza de hasta el 3,4% que estableció su nuevo récord en los 457,50 dólares.

No sólo eso, el futuro de esta materia prima es el que mejor se comporta en lo que va de año gracias a una rentabilidad acumulada del 47%. Una evolución motivada sobre todo a factores climatológicos y a la escasez de hectáreas de cultivo destinadas a la producción de estas materias primas. Además en EEUU, otro de los principales productores, se prevé en este verano una temporada de sequías que mermen las cosechas de soja para este verano.

De hecho, el International Grain Council (el organismo que analiza el comercio mundial de cereales tanto de mercancías como en los mercados financieros) el pasado lunes emitió un informe en el que señaló que las subidas del maíz, la soja y el trigo aún tendrían continuidad. Ya que el fuerte calor ha hecho estragos en los cultivos de las dos primeras y las perspectivas meteorológicas indican que las lluvias y las bajadas de temperaturas no llegarán a tiempo de salvar los cultivos de esta oleaginosa.

En la actualidad, en el mercado de la soja y del harina de soja los Estados Unidos, Brasil, Argentina y Paraguay son los mayores productores y exportadores del mundo, entre los cuatro concentran casi el 85% de la producción total y el 94% de las exportaciones totales. Por su parte, China es el mayor importador de esta 'commodity', aproximadamente el 60 por ciento de las importaciones totales, le siguen en ese 'ranking' la Unión Europea, México, Japón y Taiwán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky