Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Señal alcista? Hasta Wall Street cree que la bolsa está muerta

  • La bajísima ponderación de las acciones en las carteras puede ser una señal contraria

Para ser un grupo conocido por su exuberancia irracional en los peores momentos, los estrategas de Wall Street han tomado un camino decididamente bajista en los últimos tiempos. De hecho, su consenso actual en cuanto al peso de las acciones frente a los bonos y otros activos es el más bajista desde 1997, según datos recopilados por Bank of America Merrill Lynch.

Esta ponderación media para las acciones se sitúa en el 49,3%, "la primera vez en que está por debajo del 50% en casi 15 años, lo que sugiere que los estrategas son ahora más bajistas en bolsa de lo que han sido en cualquier momento durante el colapso de la burbuja financiera o en la crisis financiera", según Savita Subramanian, estratega para EEUU de este banco de inversión, en una nota titulada Wall Street proclama la muerte de la bolsa.

Muchos inversores, incluyendo a Subramanian, creen que este es realmente un gran indicador contrario, porque si los clientes han seguido este consejo bajista, todos los vendedores ya tienen que estar fuera del mercado. "Básicamente, el sentimiento es tan negativo que, si ocurren algunas cosas buenas, podemos ver al S&P 500 a 1.450 a fin de año", según Robert Sinn, trader y autor del blog The Stock Sage.

"Si me dices que la Eurozona será capaz de arreglar las cosas, que China no tendrá un aterrizaje brusco y que EEUU evitará el abismo fiscal, entonces la bolsa es una compra clara", añade.

Subramanian tiene en efecto los datos que respaldan esta visión de la opinión contraria. Según su informe, cuando el indicador ha tocado niveles tan bajos en los últimos 27 años, los rendimientos totales para el mercado han sido positivos el 100% del tiempo, con una rentabilidad media de más del 30%.

En todo caso, después de 30 años de factores favorables como la bajada de los tipos de interés y el crecimiento de la demografía, algunos creen que es lógica una vuelta a un peso más normal de la bolsa en las carteras. En los años 80 y principios de los 90, la ponderación media de la bolsa solía oscilar entre el 48% y el 58%.

"Creo que las ponderaciones fueron ridículamente grandes durante un largo período de tiempo", sostiene Peter Tchir, de TF Market Advisors. "La renta fija, en particular, estaba por debajo de la ponderación normal. El problema era que el proceso de distribución de activos se descontroló y ahora se está normalizando en una pauta más razonable a largo plazo", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky