El calendario económico volverá a marcar el ritmo al que bailen los mercados durante los meses de vacaciones
En las últimas sesiones diferentes mercados han conseguido batir resistencias. El S&P 500 inició una racha que han imitado los mercados europeos. La cumbre europea marcó el camino a seguir durante los meses estivales y sentó las bases de un mercado alcista que, sin embargo, sigue necesitando el apoyo macroeconómico para apuntalar su buen aspecto técnico.
El calendario macro será un año más un factor clave en la confianza de los inversores, más después de la alerta que supuso el dato del ISM manufacturero en EEUU con una contracción hasta niveles de 2009. Por lo tanto, todos los mercados estarán atentos a las diferentes cimas que tiene que superar la economía mundial, así como a la crisis de la deuda en Europa. Todas estas etapas de montaña están marcadas en rojo en el calendario como si del Tour de Francia se tratase.
EEUU tiene que confirmar que su tímida recuperación económica no corre peligro, siempre con la inestimable colaboración de la Reserva Federal (Fed) y el espejismo de un posible QE3 en el horizonte. Por su parte, China tiene que exportar optimismo a una economía cada día más globalizada, éste será su particular Alpe D'Huez.
El dato del empleo será la primera piedra de toque en EEUU. Según las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg, la tasa de paro se situará nuevamente en el 8,2% (se confirmará, o no, el viernes). De esta forma, el desempleo se mantendría nueve décimas por debajo del cosechado en el mismo mes de 2011.
Después de conocer varias fotografías parciales de la economía estadounidense, el 27 de julio se conocerá la verdadera situación que atraviesa la economía en su conjunto con la publicación del dato adelantado del PIB del segundo trimestre del año. El sábado 28 de julio se conocerá una primera estimación de los datos del paro durante el mes de julio, con la última publicación semanal de las peticiones iniciales de desempleo. Aunque falten todavía cuatro días para que acabe el mes, será suficiente para estimar un primer resultado, que no se conocerá de forma oficial hasta el 3 de agosto. Durante las semanas centrales del mes se conocerán los primeros resultados de la producción industrial y de las construcciones iniciadas durante el mes de julio, al tiempo que se darán las primeras pinceladas del consumo interior con los datos de los pedidos de fábrica, ventas al por menor y la Confianza del consumidor.
A vueltas con la deuda
El Tourmalet que tendrá que superar Europa será la colocación de deuda que realice a lo largo del verano. Una prima de riesgo relajada en España e Italia podría sentar las bases de un verano tranquilo en el Viejo Continente. Los países periféricos serán nuevamente los protagonistas de la etapa y no precisamente por su buena posición. Julio de 2011 se inició con una prima de riesgo situada en los 240 puntos y en menos de mes y medio subió más de un 64% hasta los 398 puntos. Sin embargo, este verano comienza con la prima de riesgo por encima de los 470 puntos y con renovadas medidas, que es importante que calen en el mercado.
El Tesoro Español realizará las subastas habituales: el primer jueves del mes serán bonos; el tercer martes tocarán letras a 12 y 18 meses; el tercer jueves, obligaciones y finalmente, el cuarto martes del mes, letras a tres y seis meses.
La agenda política contribuirá a marcar el rumbo del mercado. Después de las decisiones tomadas en la Cumbre de Bruselas, la primera cita importante para el mercado será el jueves con la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en la que revisarán los tipos de interés.
También será fundamental para conocer el verdadero estado de la banca española los resultados que publiquen las auditoras encargadas de estudiar pormenorizadamente las carteras de inversión de las distintas entidades. Se espera que PwC, Deloitte, Ernst & Young y KPMG publiquen sus conclusiones a lo largo del verano. Además, durante las primeras semanas de agosto se irán publicando los primeros datos adelantados del PIB del segundo trimestre del año, aunque el dato de la eurozona no se conocerá hasta el 14 de agosto.