
Lima, 3 jul (EFE).- La muerte de un joven de 17 años elevó a tres las víctimas mortales registradas hoy durante los enfrentamientos entre los habitantes que se oponen al proyecto minero Conga y la Policía, en la ciudad peruana de Celendín, confirmó a Efe la fiscal de turno, Olga Bobadilla.
El director regional de salud, Reynaldo Núñez, declaró al Canal N de la televisión local que las víctimas fallecieron presuntamente por golpes y heridas de bala.
"(La causa de la muerte) se va a determinar en la necropsia (autopsia) que se está llevando a cabo, pero es a raíz de los disturbios que han ocurrido en la ciudad", dijo Bobadilla.
Los violentos disturbios en Celendín causaron también 20 personas heridas, entre las que figuran menores de edad de 17 y 16 años, mientras que otros 20 ciudadanos fueron detenidos, indicó la fiscal.
Los manifestantes cumplen el día 34 del paro indefinido contra el proyecto de extracción de oro Conga por supuestamente poner en riesgo sus reservas de agua y se dirigieron a Celendín porque el alcalde de esta localidad hizo declaraciones contra las protestas.
"Un grupo de manifestantes quería tomar la municipalidad de Celendín porque estaban en contra de Conga, quería tomar como rehenes a los trabajadores (...), la Policía ha repelido y ha pasado esta situación", sostuvo Bobadilla.
Horas antes, el ministerio del Interior informó de que dos policías fueron heridos con armas de fuego mientras protegían la municipalidad de Celendín del ataque de los manifestantes.
El presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, declaró a la prensa, desde la ciudad de Piura, que el Ejecutivo tiene la obligación de poner el orden y rechazó que algunos sectores estén buscando la violencia en Cajamarca.
Valdés añadió que el gobierno está evaluando los hechos ocurridos hoy en Celendín y que "si es necesario" se declarará el estado de excepción en Cajamarca.
Por su parte, el presidente regional de Cajamarca y promotor de las protestas, Gregorio Santos, mostró, a través de Twitter, su solidaridad con sus "hermanos de Celendín" y su profundo pesar con los familiares de las víctimas.
"Éste es el gobierno que tenemos. Para las mineras, todo; para el pueblo, balas", señaló Santos.
"Sr. OH (Ollanta Humala) éste es el costo por defender modelo económico neoliberal salvaje y a las trasnacionales MY (Mineras Yanacocha). Es el costo de no honrar su palabra", agregó.
El Gobierno peruano expresó conformidad para que la empresa Yanacocha ejecute el proyecto minero, después de que ésta anunció el 23 de junio que aceptaba las nuevas condiciones que impuso el presidente Ollanta Humala, como la creación de un fondo social y cuadruplicar las reservas de agua.