Bolsa, mercados y cotizaciones

El aliento del BCE sitúa al euribor en mínimos históricos

Se le ha resistido más de lo esperado. Pero lo consiguió. El euribor a 12 meses, la referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, descendió ayer hasta el nivel más bajo de la historia. Retrocedió desde el 1,213 hasta el 1,21 por ciento, con lo que se situó por debajo del 1,211 por ciento al que había llegado a caer en marzo de 2010.

El euribor encontró el aliento necesario para alcanzar este hito en las expectativas que envuelven a la reunión que celebrará mañana el Banco Central Europeo (BCE). El mercado da por hecho que la institución presidida por Mario Draghi reducirá los tipos de interés oficiales en esta cita. Se trataría de un movimiento histórico, puesto que en estos momentos, y desde diciembre, el precio del dinero en la eurozona se encuentra en el 1 por ciento y nunca ha estado por debajo de este nivel, con lo que cualquier rebaja lo situaría en un terreno desconocido hasta la fecha. Por el momento, 46 de los 62 expertos consultados por la agencia financiera Bloomberg se inclinan por un tijeretazo de un cuarto de punto, hasta el 0,75 por ciento, mientras que 5 analistas creen que irá más lejos y los recortará hasta el 0,5 por ciento. Por el contrario, 11 consideran que no tocará los intereses y los dejará en el 1 por ciento.

Al mismo tiempo, se espera que la reducción de los tipos oficiales lleve aparejada un recorte en el interés de la facilidad de depósito, que se sitúa en el 0,25 por ciento y que podría bajar al 0 por ciento o incluso a terreno negativo (-0,25 por ciento). De este modo, buscaría desincentivar que los bancos sigan llevando su dinero a este instrumento, conocido como la facilidad de depósito, que el BCE les ofrece para que aparquen en él durante 24 horas el dinero que estimen oportuno. Este recurso fue creado con la vocación de que las entidades sólo depositen el dinero sobrante que les quede en momentos puntuales, pero no para que lo usen de formamasiva. Pero esto es lo que está ocurriendo tras los dos préstamos a tres años (LTROs) que el BCE concedió a la banca europea en diciembre de 2011 y en febrero de 2012. En los seis últimos meses, la facilidad de depósito registra una media diaria de 658.000 millones de euros, cuando su promedio desde 1999 hasta diciembre del año pasado se limitaba a 30.150 millones.

A la espera de estímulos

Aunque ambas operaciones han causado como impacto indeseado al repunte del uso de la facilidad de depósito, también han generado otros efectos más positivos, como la propia caída del euro. A mediados de diciembre, cuando realizó el primero de esos préstamos, el euribor se encontraba en el 2 por ciento. Desde entonces, la tendencia de la referencia hipotecaria había sido descendente, aunque en el último mes había quedado interrumpida a la espera de nuevos estímulos por parte del BCE. Éstos parece que vendrán mañana, en forma de nuevas rebajas de los tipos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky