
Washington, 3 jul (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó hoy al Gobierno de Estados Unidos a que actúe para "impulsar la recuperación" ante los "riesgos a la baja" que representan las tensiones financieras en la zona euro y la amenaza del agudo ajuste fiscal que se espera para enero de 2013.
"Es necesaria una acción política continuada para impulsar la recuperación", dijo la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en una rueda de prensa.
Agregó que las autoridades estadounidenses tienen un "margen de acción limitado, pero deberían utilizarlo para apoyar el crecimiento a corto plazo".
Lagarde presentó el informe anual de la entidad multilateral sobre la economía estadounidense que pronostica que el crecimiento en EEUU seguirá siendo "tímido" los próximos dos años.
El Fondo rebajó levemente sus últimas previsiones económicas para este país, publicadas en abril, de un 2,1 a un 2 % en 2012 y de un 2,4 a un 2,3 % en 2013.
El pasado año la economía estadounidense creció a un ritmo anual del 3 %.
El FMI urgió a Washington "a que llegue a un acuerdo sobre la política fiscal a corto plazo y evite así un duro ajuste que podría amenazar la recuperación".
Si los legisladores estadounidenses no pactan un ritmo sostenido de consolidación fiscal, en 2013 se producirá el llamado "precipicio fiscal" por el vencimiento de la prórroga de las exenciones fiscales para la mayoría de los ciudadanos y la aplicación de agudos recortes del gasto público para reducir el déficit presupuestario.
Ese "precipicio fiscal" tal y como está pautado en la actualidad supondría un recorte fiscal del 4 % del PIB, algo que según los cálculos del Fondo podrían reducir el índice de crecimiento anual de la economía estadounidense por debajo del 1 % anual para 2013.
Por ello, Lagarde recomendó que este proceso de consolidación fiscal sea "sensato y no excesivo", y sugirió una reducción del déficit para 2013 en torno al 1 % del producto interior bruto (PIB).
Por otro lado, la directora gerente del FMI alertó sobre los riesgos procedentes de Europa y su "vulnerabilidad al contagio" de una hipotética intensificación de la crisis de deuda en la zona euro.
"Una menor demanda en la zona euro reduciría las exportaciones estadounidenses, mientras que la apreciación del dólar a consecuencia de flujos hacia refugios seguros dañarían de manera más general las exportaciones estadounidenses", explica el informe dado a conocer hoy.
Lagarde valoró positivamente la última decisión de la Reserva Federal (Fed), que dirige la política monetaria y que amplió su programa de canje de bonos para mantener bajos los tipos de interés de referencia a largo plazo.
La directora del FMI reconoció que la política monetaria expansiva de la Fed es "apropiada", con tipos de interés por debajo del 0,25 % desde diciembre de 2008, aunque aseguró que debe estudiar "más medidas adicionales si la situación se deteriora".
La entidad multilateral, con sede en Washington, apenas pronostica una variación del índice de desempleo, una de las principales preocupaciones de los estadounidenses.
El informe pronostica que el desempleo en Estados Unidos cerrará 2012 en el 8,2 % actual y apenas descenderá tres décimas al 7,9 % a finales de 2013.
Por otra parte, el FMI destaca la importancia de aplicar "lo antes posible" la reforma del sistema financiero en Estados Unidos y la puesta en práctica del marco regulatorio de vigilancia de riesgos, conocida como la "Ley Dodd-Frank".
Alfonso Fernández
Relacionados
- Gobierno francés insta a movilización contra crisis y deuda "aplastante"
- Alfonso Alonso insta al TC a manifestarse sobre le matrimonio homosexual
- El PSM insta a los ciudadanos a reclamar por la ilegalidad de la tasa de vados
- Diputación insta al alcalde a aclarar su postura sobre la gestión de Bomberos tras "cuatro propuestas diferentes"
- Rueda insta a "seguir trabajando" para que el paro disminuya y espera que la tendencia se "consolide"