Bolsa, mercados y cotizaciones

El caso Coca-Cola podría llevar a revisar política de seguridad

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Los ejecutivos estadounidenses podrían estar poniendo sus archivos bajo llave y recuperando documentos de la papelera después de que tres personas fueran acusadas por robar datos a Coca-Cola e intentar venderlos a su rival PepsiCo.

En el caso de Coca-Cola, Joya Williams, una asistente administrativa de 41 años que trabajaba con el director de marketing global de marca de la compañía, fue la fuente de los secretos comerciales que iban a ser vendidos, según las acusaciones que los fiscales federales formularon el miércoles.

Mientras el episodio resalta la importancia de medidas de seguridad simples -como poner bajo llave documentos confidenciales-, también apunta a la necesidad de una revisión concienzuda de los antecedentes de los empleados de todos los niveles, dijeron los expertos.

"Puede que su secretaria no tenga las llaves de la caja fuerte, pero puede tener acceso a los correos electrónicos que le envía el presidente ejecutivo", señaló Jason Morris, presidente de la compañía de revisión de antecedentes de empleados Background Information Services.

"Cuando puede pasar algo de semejante magnitud en una industria competitiva como esta, todos están obligados a parar y reexaminar cuáles son sus políticas de seguridad", dijo Pete Marino, portavoz de Miller, segunda mayor cervecera estadounidense.

El presidente ejecutivo de Coca-Cola, Neville Isdell, también indicó en un memorandio a sus empleados que la compañía revisará sus políticas de protección de la información.

/Por Anupama Chandrasekaran/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky