
Madrid, 3 jul (EFE).- La Bolsa española comenzó la sesión de hoy al alza y su principal indicador, el IBEX 35, repuntó el 0,53 % tras los primeros minutos de contratación, animado por la nueva caída del desempleo en el mes de junio.
A las 09.10 horas, el selectivo español se anotaba 37,30 puntos y alcanzaba los 7.161 enteros tras subir el 0,53 %, con lo que las pérdidas acumuladas en el año se reducían al 16,31 %.
El paro registrado bajó en 98.853 personas en junio en comparación con el mes anterior y sumó tres meses de caídas, con lo que el total de desempleados se situó en 4.615.269, según informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Pese a este descenso mensual, que es el mayor registrado en ese mes en toda la serie histórica, el paro se elevó en términos interanuales, ya que aumentó en 493.468 personas, el 11,97 %.
El mercado también estará pendiente hoy de los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, José Manuel Durao Barroso, y Herman Van Rompuy, que analizarán las decisiones de la última cumbre de líderes europeos, entre ellas la recapitalización directa a la banca y la compra de bonos defendidas por España.
En Europa, Londres subía el 0,09 %; Fráncfort, el 0,15 %; Milán, el 0,19 % y París, el 0,28 %.
Entre los grandes valores del mercado, BBVA e Iberdrola optaban por las compras para iniciar el día y caían el 0,25 % y el 0,24 %, respectivamente.
Por el contrario, Inditex subía el 1,25 %; Repsol YPF, el 0,39 %; Telefónica, el 0,29 %, y el Santander, el 0,19 %.
Dentro del IBEX, Grifols y BME protagonizaban las mayores alzas, del 2,23 % y del 1,48 %, respectivamente, mientras que Abengoa y el Banco Popular eran las empresas que más caían, el 1,61 % y el 0,90 %, respectivamente.
En el mercado abierto, los valores más alcistas a esta hora eran el Banco de Valencia y Grifols, con avances del 3,57 % y del 2,43 %, mientras Reyal Urbis, con un descenso del 7,14 %, y Adolfo Domínguez, con otro del 3,48 %, se convertían en los que peor se comportaban de todo el mercado.
El euro abrió hoy al alza en el mercado de divisas de Fráncfort se cambiaba a 1,2600 dólares, frente a los 1,2587 de ayer, igual que el barril de crudo Brent para entrega en agosto, que subió 91 centavos y alcanzó una cotización de 98,25 dólares en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres.
Relacionados
- El paro baja en 2.609 personas en junio en Asturias, un 2,6%, la quinta mayor caída del país
- Herido un motorista tras sufrir una caída en la AS-117, en Caso
- El paro baja en 2.000 personas en junio en Cantabria, un 3,7%, la tercera mayor caída del país
- Paro. el gobierno afirma que la caída del paro es un “estímulo” para continuar con las reformas
- El precio medio de la vivienda nueva en Andalucía registra una caída del 29,9% en primer semestre, según ST