Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sigue alcista pero modera su euforia por la cumbre

MADRID (Reuters) - La Bolsa de Madrid cotizaba a media sesión del viernes con importantes subidas, aunque por debajo de los máximos de la mañana, mientras los rendimientos de la deuda española caían con fuerza, después de que las decisiones tomadas por los líderes de la zona euro sorprendieran positivamente a los mercados.

Las escasas expectativas de avances que existían antes de la cumbre de Bruselas hicieron que el acuerdo alcanzado de madrugada en términos de inyección directa a la banca y de respaldo a los bonos españoles e italianos animara los mercados desde las primeras operaciones.

"Las expectativas se estaban enfriando mucho y los mercados no esperaban decisiones tan contundentes (...) la presión de España e Italia ha calado, los mercados se han sorprendido por esas medidas, es el mayor cortafuegos que hay ahora mismo", dijo Soledad Pellón, estratega de IG Markets.

Analistas explicaron sin embargo que la euforia inicial se vio moderada un tanto por falta de detalles sobre algunos aspectos concretos sobre la recapitalización de los bancos y las condiciones a los países por la compra de deuda soberana, con muchos inversores recogiendo beneficios porque el escepticismo no ha desaparecido del todo del mercado.

"Lo que queda por ver es si esto es flor de un día o va continuar así (...) Si no vemos una demora excesiva ni letra pequeña que engañe el titular, las medidas ayudarán a calmar la renta fija española e italiana", añadió Pellón.

La prima de riesgo, que mide el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán, se situaba a las 12:48 horas en los 500 puntos básicos (pb) frente a los 540 pb de las últimas transacciones del jueves, pero llegó a situarse en unos 447 pb minutos después de la apertura de la Bolsa.

Por su parte, la rentabilidad del bono de referencia a 10 años, que el jueves rondaba el crítico nivel del 7,0 por ciento, bajaba hasta el 6,59 por ciento tras conocerse las decisiones tomadas por los líderes de la zona euro.

Además de las noticias de Bruselas, a media mañana se conoció que los bancos españoles sufrieron en mayo una caída de depósitos en manos del sector privado del 2 por ciento, hasta marcar su nivel más bajo desde octubre de 2008.

Datos de la balanza de pagos publicados el viernes por el Banco de España también recogieron que España registró en abril una salida de capital neta por importe de 26.587 millones de euros.

En este contexto, el Ibex-35 ganaba un 2,82 por ciento a 6.913,2 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos Eurofirst 300 subía un 1,75 por ciento.

Dentro del sector bancario, BBVA y Bankinter destacaban con subidas de alrededor de un 4,5 por ciento, mientras que la principal entidad del país, Santander, se apuntaba un 3,89 por ciento.

Por su parte, Caixabank, Sabadell y Popular ganaban alrededor de un 2,2 por ciento.

La nacionalizada Bankia, que dijo que espera para 2015 mejorar su ratio de eficiencia por debajo del 40 por ciento ganaba un 3 por ciento.

Entre otros valores destacados del selectivo español, Telefónica subía un 1,98 por ciento e Inditex un 2,29 por ciento.

Otros pesos pesados del índice Repsol e Iberdrola, ganaban un 2,85 por ciento y un 0,87 por ciento, mientras que Acciona, que dijo el jueves que había logrado en consorcio un contrato de 300 millones de euros en Sudáfrica [ID:nL6E8HS5ZD], subía un 4,28 por ciento.

La aseguradora Mapfre, muy castigada en las últimas jornadas, era el valor de mejor comportamiento del Ibex apuntándose un 8,11 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky