Bolsa, mercados y cotizaciones

La UE estudia ayuda al mercado primario con bonos garantizados

BRUSELAS (Reuters) - Expertos de la zona euro están debatiendo una propuesta finlandesa para que España e Italia emitan bonos garantizados que hagan más atractivas sus emisiones de deuda y para permitir al fondo de rescate permanente de la zona euro acudir al mercado primario de ambos países, dijeron el jueves responsables de la zona euro.

El objeto de las conversaciones en el grupo de trabajo del Eurogrupo -compuesto de los segundos de a bordo de los ministerios de Finanzas y jefes del Tesoro- es encontrar un modo de rebajar los costes de financiación para los dos países que posteriormente pueda ser debatido por los líderes de la UE en Bruselas.

"El grupo de trabajo debate la propuesta finlandesa sobre bonos garantizados y su papel en el apoyo a España e Italia en el mercado primario", dijo un responsable.

"El objetivo es tener hecho el trabajo técnico para que los líderes lo puedan examinar esta noche", dijo otro responsable.

La idea es que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ayude a España e Italia en las subastas de sus bonos a través de un programa de compra de bonos. Sin embargo, para que ese apoyo fuera efectivo el MEDE tendría que abandonar su calidad de acreedor senior.

"Si vendes tus bonos soberanos en el mercado abierto, no puedes dar a uno de los compradores un carácter de acreedor prioritario, eso no tiene sentido, así que el MEDE no tendría un carácter prioritario", dijo la fuente.

Ese carácter prioritario del MEDE también se está discutiendo en relación con los hasta 100.000 millones de euros en préstamos de emergencia contemplados para recapitalizar el sistema bancario español, ya que los inversores temen cobrar los últimos en caso de una suspensión de pagos de Madrid.

BONOS MÁS ATRACTIVOS

Una vez que los Gobiernos de España e Italia encuentren una garantía adecuada para una emisión de bonos, que podrían ser activos del Gobierno o ingresos por impuestos especializados, los bonos garantizados serían más atractivos para los inversores.

Además, se emitirían bajo la ley internacional, y no local, ofreciendo garantías adicionales de que la deuda no puede reestructurarse con facilidad en el futuro.

El MEDE podría anunciar entonces que está listo para participar en la subasta de esos bonos si fuera necesario.

"Si el mercado viera valor en la garantía, el resultado más probable es que el MEDE no necesitaría comprar ningún bono, porque la emisión sería un éxito incluso sin el MEDE", explicó la fuente.

Es probable que el trabajo preparatorio del grupo de trabajo sea la base para las conversaciones de los líderes de la eurozona, deseosos de encontrar una solución más inmediata para la crisis de deuda soberana en una cumbre dedicada principalmente al crecimiento y a una visión de la integración fiscal y económica de la eurozona en la próxima década.

"El objetivo es tener el trabajo técnico hecho para que los líderes puedan mirarlo esta noche", dijo un segundo miembro de la eurozona.

Pero aún no había unanimidad sobre la propuesta.

"Aún no está claro si todo el mundo apoya la propuesta y si España la aceptará", dijo un tercer responsable.

OBSTÁCULO EN CLÁUSULAS

Un obstáculo en el camino es la cláusula contenida en algunos bonos italianos que garantiza al acreedor que el país no emitirá deuda con mejores condiciones.

"Es una solución incompleta que no va al corazón del asunto, que es la estabilización de la eurozona", dijo una fuente italiana sobre la propuesta finlandesa de bonos garantizados.

"Incluso se arriesga a tener efectos negativos, porque las operaciones financiadas bajo bonos garantizados tendrían una condición privilegiada sobre las que no se financian de esa forma", dijo.

Sin embargo, la primera fuente de la eurozona dijo que ese problema tiene solución.

"Puedes darle la misma garantía a los tenedores de los bonos con la cláusula, así están en igualdad de condiciones", dijo, señalando que el principal problema no es técnico sino político.

"Si los estados miembros con problemas pueden superar el obstáculo político que tienen ahora para ofrecer garantías, todo podría resolverse bastante bien", comentó.

Para obtener apoyo del MEDE en sus emisiones de deuda, Italia y España tendrían que solicitar formalmente un programa de ayuda y firmar un memorando de entendimiento que enumere las condiciones para ese auxilio.

Ambos gobiernos son reacios a hacer eso, debido al estigma político que conlleva, las condiciones impuestas y la perspectiva de una supervisión intrusiva.

"El principal obstáculo es político: el orgullo italiano. A lo largo de esta crisis seguimos teniendo situaciones en las que el orgullo de alguien nos impide tomar medidas razonables. Entonces pasan dos, tres meses y lo hacen de todos modos", dijo la primera fuente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky