
Madrid, 28 jun (EFE).- Las empresas que cotizan en la Bolsa española pagaron en el primer trimestre del año 4.842 millones de euros en concepto de dividendos, un 9,93 % más que en el mismo periodo de 2011, según consta en la revista de bolsa publicada por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y conocida hoy.
Según destaca BME, las empresas cotizadas españolas han seguido aumentando la retribución al accionista pese a la caída de la actividad económica, lo que unido a la caída de las cotizaciones bursátiles sitúa la rentabilidad por dividendo de la bolsa española en máximos de los últimos 25 años.
De los 4.842 millones abonados por las empresas de la Bolsa española entre enero y marzo, 3.490 millones de euros lo fueron en efectivo, y los 1.352 millones restantes en forma de acciones.
Del centenar lago de empresas que cotizan en España, 37 retribuyeron a sus accionistas en el primer trimestre del año, aunque sólo tres de ellas -Iberdrola, Santander y el Popular- ejecutaron el pago en acciones.
Dado que el pago de dividendo en forma de acciones se lleva a cabo mediante ampliaciones de capital, explica BME, se han incorporado a la bolsa española 167,8 millones de nuevos títulos, que en conjunto han supuesto una inyección de liquidez de unos 1.400 millones de euros.
Por lo que respecta a la retribución al accionista en los distintos sectores, banca y empresas constructoras redujeron los pagos al accionista, en tanto que las empresas de energía los aumentaron con excepción de Endesa, suspendió su "tradicional" pago a cuenta del mes de enero.
Relacionados
- Economía/Laboral.- España e Italia lideran el crecimiento de autónomos en Europa en el primer trimestre
- El precio de las exportaciones vascas aumenta un 2,7% en el primer trimestre y un 11,5% el de importaciones
- El beneficio de las empresas no financieras bajó un 64,2% en el primer trimestre
- Economía.- (Ampliación) El beneficio neto de las empresas no financieras se hunde un 64,2% en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- El beneficio neto de las empresas no financieras se hunde un 64,2% en el primer trimestre