Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae y la prima riesgo sube antes de la cumbre de la UE

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 se decantaba el jueves a media sesión por los números rojos con el sector bancario en el punto de mira, en una sesión volátil en la se imponía el pesimismo de cara a la cumbre europea y el rendimiento de la deuda española seguía instalado en máximos históricos.

Los mercados recogían el nerviosismo antes de una cumbre en Bruselas que ha sido calificada como crucial para el futuro de la moneda única, pero a la que los líderes europeos acuden más abiertamente divididos que nunca desde que estalló la crisis de la zona euro.

España e Italia están pidiendo medidas de emergencia para reducir sus disparados costes de financiación, pero Alemania no muestra indicios de ceder en su negativa a respaldar la deuda de otros países.

Una fuente gubernamental alemana intentó aplacar las expectativas en torno a los avances en la cumbre, diciendo que llevaría tiempo poner en marcha unas reformas que acaben con la crisis de deuda de la zona euro.

En este contexto, el Tesoro italiano colocó 5.420 millones de euros en bonos a cinco y diez años, cerca de su objetivo máximo, en una subasta en la que tuvo que ofrecer los rendimientos más altos en seis meses.

"La cumbre de Europa que empieza hoy se mueve entre las bajas expectativas por las negativas de Merkel 'a casi todo', la realidad de los mercados, que hacen insostenible la financiación de España a estos niveles y la presión del FMI a que se den soluciones de calado", dijeron en su informe diario analistas de Sabadell.

La falta de esperanzas de avances fundamentales en la defensa de la estabilidad de la zona euro pesaba sobre la prima de riesgo y los rendimientos de la deuda española, que volvían a dispararse a zona de máximos históricos.

A las 1232 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 548 puntos básicos, unos 11 pb por encima de sus últimos niveles del miércoles, mientras que el rendimiento del bono benchmark a 10 años volvía a niveles del 7,0 por ciento, pisando un territorio que analistas consideran insostenible.

Por su parte, el Ibex-35 cedía un 0,3 por ciento, a 6.647 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos Eurofirst 300 perdía un 0,84 por ciento.

El sector bancario era el que peor comportamiento mostraba en el selectivo español, especialmente las entidades de tamaño medio.

La nacionalizada Bankia, de la que se conoció el miércoles por la noche un agujero de 13.635 millones de euros en su matriz BFA, perdía un 5,34 por ciento, mientras que Popular se dejaba un 4,26 por ciento.

Los dos grandes, Santander y BBVA, perdían un 0,66 y un 0,1 por ciento, respectivamente.

Entre otros valores punteros del selectivo, los títulos de Telefónica operaban prácticamente planos, Iberdrola ganaba un 0,14 por ciento y Repsol, un 0,44 por ciento.

La textil Inditex cedía un 0,76 por ciento pese a una nueva recomendación favorable por parte de Kepler, que inició la cobertura con su nota de "comprar" y un precio objetivo de 90 euros.

Fuera del selectivo, Vocento dijo el jueves que ha decidido cerrar la edición impresa de su diario gratuito, "Qué!", aunque mantendrá la edición en internet, debido a las pérdidas que arrastra el periódico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky