
Barcelona, 28 jun (EFE).- La Dirección General de Turismo de la Generalitat ha dado hoy un plazo de tres meses para regularizar la oferta de apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico que existe en Cataluña.
En un acto ante la prensa, la directora general de Turismo de la Generalitat, Marian Muro, ha explicado que "cualquier propietario que ceda de forma reiterativa su vivienda para prestar servicios turísticos a cambio de una contraprestación económica" deberá acogerse al proceso regularización, que se llevará a cabo con la presentación de una comunicación en el ayuntamiento del municipio donde se ubica el alojamiento.
Muro ha explicado que la medida responde a la necesidad de "aflorar, registrar y conocer una oferta muy importante de este tipo de servicios turísticos, que actualmente se desconoce por completo", así como evaluarlos para garantizar "un mínimo de calidad".
Aquellos apartamentos que se regularicen y categoricen, además, pasarán a formar parte del buscador que ofrece la Generalitat, según ha explicado Muro.
"El proceso de regularización será muy simple y no será un justificante para evitar esta legalización -ha añadido la directora general de Turismo-, ya hemos pedido la colaboración de los ayuntamientos para que pongan las menores trabas posibles".
El subdirector general de Ordenación Turística, Joan Abad, ha asegurado que la Generalitat no tiene cuantificado el volumen de establecimientos a legalizar, aunque sí ha precisado que el departamento "ha estado analizando" durante los últimos seis meses un total de 418 páginas web de intermediarios "para controlar el mercado".
Abad ha asegurado que, una vez transcurridos los tres meses de regularización, los propietarios podrían enfrentarse a sanciones de hasta 90.000 euros por "ejercer actividades turísticas sin las legalizaciones preceptivas", una infracción catalogada como "muy grave".
Durante este período de legalización, la dirección general de Turismo iniciará una campaña informativa con la colaboración de la Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur), los colegios de administradores, agentes inmobiliarios y municipios.
Abad ha adelantado que, según cálculos del Govern, la ciudad de Barcelona cuenta con 15.000 apartamentos y viviendas de uso turístico y solamente 300 de ellos están regularizados.
Muro ha explicado que el Govern ha cambiado dos normativas para permitir que este tipo de alojamiento se incluyera dentro de la legislación turística y no en la de vivienda, como estaba hasta ahora, para que los apartamentos se consideren "empresas turísticas".
Así, a partir de ahora los apartamentos y viviendas de uso turístico deberán abonar a la Generalitat la tasa turística "como el resto de establecimientos del sector", según Muro.
Por otro lado, este cambio en la normativa iguala los requerimientos técnicos de todos los apartamentos repartidos por el territorio catalán, unas condiciones que hasta ahora eran variables porque cada consistorio los determinaba, mientras que ahora será la Generalitat quien las impondrá.
El presidente de Federatur, Lluís Torrent, ha afirmado que con este cambio de normativa "se ha corregido el error del anterior Gobierno, que condenó el sector al desierto al sacarlo de la legislación turística y ponerlo en el de vivienda" y ha recordado que la oferta de apartamentos es "la más numerosa" del turismo catalán, por lo que era "una incongruencia" que no estuviera regulado hasta ahora.
Cataluña será la primera comunidad autónoma que pondrá en marcha un proceso de regulación de este tipo.
Relacionados
- Rsc. los propietarios de activos con personalidad jurídica podrán ser socios de spainsif
- Arnuero, propietarios de La Arena y ARCA llegan a un acuerdo para el derribo de las viviendas de El Encinar
- Más de 9.000 inquilinos del IVIMA serán propietarios de sus casas tras acordar la Comunidad la financiación con 8 bancos
- Los propietarios de Budweiser ultiman la compra de Coronita
- Los propietarios de Budweiser ultiman la compra de Coronita