
Optimismo. Ésa es la palabra que ayer marcó el tono en los mercados de renta variable de todo el mundo, donde las subidas se impusieron en las principales plazas bursátiles. Los inversores optaron por comprar con el rumor y con la mirada puesta en la reunión del Eurogrupo que comienza hoy y de la que se espera que se adopten medidas de calado para que el Viejo Continente pueda encauzar la crisis de deuda que le azota.
Los mercados asiáticos fueron los primeros en manifestar el sentir general al cerrar la jornada con ligeros avances, tras un inicio teñido de rojo. En concreto, el Hang Seng repuntó un 1,03 por ciento hasta los 19.177 puntos, mientras que el nipón Nikkei 225 recuperó un 0,77 por ciento y se situó en los 8.730. Por otro lado, el australiano ASX 200 cerró en los 4.043 enteros tras una revalorización del 0,74 por ciento.
Europa, la protagonista
Las bolsas europeas tomaron el relevo para consolidar los números verdes en los parqués donde la expectación de la cumbre europea imperó sobre las declaraciones de Merkel que por enésima vez cuestionó la posibilidad de mutualización de la deuda mediante los eurobonos. De esta forma, los selectivos de los dos países en el ojo del huracán, España e Italia, se llevaron los mayores avances. En concreto, el FTSE Mib fue el mejor de la clase con un repunte del 2,6 por ciento hasta los 13.303 puntos, seguido del Ibex 35 que cerró en los 6.666,9 gracias a un alza del 2,1 por ciento. Por su parte, el EuroStoxx 50 terminó en los 2.165 tras ganar un 1,77 por ciento mientras el Cac 40 subió un 1,66 por ciento, hasta los 3.063 puntos, y el Dax 30 cerró en los 6.229 enteros con un incremento del 1,50 por ciento. En el ámbito macro, las principales referencias a destacar fueron la desaceleración de la caída de las ventas minoristas en España, cuya tasa interanual en mayo fue del -4,3 por ciento frente al -11,3 de abril, y el dato de inflación en Alemania que experimentó una subida del 2 por ciento respecto al mismo periodo de 2011.
El buen tono no perdió fuelle tras cruzar el charco. Así lo mostraron los indicadores americanos que se apuntaron alzas en torno al 0,7 por ciento en el caso del Dow Jones mientras que el S&P 500 y el Nasdaq 100 avanzaron un 0,9 y el 0,8 por ciento, en cada caso. A nivel macro, se supo el dato de pedidos de bienes duraderos durante mayo, que avanzaron un 1,1 por ciento mensual, frente al 0,5 por ciento esperado. Sin embargo, la confianza del consumidor en EEUU fue peor de lo previsto en junio, y se situó en mínimos desde noviembre de 2011.