París, 7 jul (EFECOM).- La Bolsa de París no mantuvo la senda ascendente del jueves y su índice general cayó hoy un 0,26%, en una jornada que se desarrolló sin una tendencia clara y que deja un resultado semanal ligeramente negativo.
La sesión, en la que pesó el efecto negativo de la subida del precio del petróleo a niveles récord, había comenzado con una bajada no muy pronunciada, y a media mañana el CAC-40 llegó al que sería el mínimo del día con 4.921,57 puntos, momento a partir del cual se inició una recuperación, también tímida.
A primera hora de la tarde, el indicador de tendencia superó el nivel de cierre de la víspera y tocó techo en 4.977,68 puntos, antes de volver al terreno negativo en el cierre, a 4.953,71 puntos.
Eso significa que la semana concluye con una pérdida del 0,25% y que las ganancias desde comienzos de año han quedado reducidas al 5,06%.
En lo que respecta al nivel de actividad, la jornada del viernes no fue particularmente animada, como lo ilustran los 4.500 millones de euros en títulos que cambiaron de manos.
En el frente de los valores, EADS se desmarcó de la línea descendente del índice y logró la mayor subida del CAC-40 con un 3,19% después de que la dirección de Airbus señalara que este año espera recibir encargos por una veintena de unidades de sus aviones gigantes A380.
En todo caso, el gigante europeo del sector aeroespacial y de la defensa sigue siendo la compañía del índice general que más ha perdido desde comienzos de año (-31,97%).
Renault se revalorizó un 1,08% a la espera de que el consejo de administración de General Motors se pronuncie sobre la eventual apertura de conversaciones para su integración a la alianza formada por el grupo francés y el japonés Nissan.
Veolia destacó también con un alza del 1,27%, tras haber retrocedido ayer por el anuncio de la cesión del poco más del 5% que todavía conservaba en su capital su antigua casa matriz Vivendi.
Significativamente, la petrolera Total aparentemente se benefició del nuevo tirón de los precios del crudo y avanzó un 0,88%.
El gigante eléctrico EDF bajó un 0,92% ante los comentarios que hacen pensar que el Gobierno francés va a congelar las tarifas reguladas y quiere introducir la posibilidad de que las empresas que habían optado por salir puedan volver a esas estructuras reguladas que les garantizan los precios con pocas oscilaciones.
EDF también estuvo en el centro de la actualidad por los rumores, desmentidos por la eléctrica francesa de que prepare la compra del 33% en el británico Urenco, especializado en el enriquecimiento de uranio que alimenta las centrales nucleares.
Fuera de los valores del CAC-40, Business Objects sufrió un descalabro del 23,84%, después de la advertencia que la empresa lanzó a los mercados sobre sus resultados en el segundo trimestre. EFECOM
ac/prb