Bolsa, mercados y cotizaciones

Madrid sigue la estela de Londres y Berlín en el cobro por paradas de metro

Madrid, 25 jun (EFE).- El sistema de tarifas que mañana entrará en vigor para el billete sencillo de metro en Madrid, basado en las estaciones recorridas, es una práctica habitual en otros suburbanos como los de Londres y Berlín.

Desde mañana, el billete sencillo en Madrid costará a partir de 1,5 euros, con derecho a recorrer cinco estaciones, e irá aumentando diez céntimos por parada, hasta un techo de dos euros.

Acostumbrados al billete único sencillo en Madrid, a partir de ahora los usuarios tendrán que marcar su destino en las máquinas expendedoras, que calcularán automáticamente el importe a abonar.

En Londres este sistema por paradas y zonas es habitual en el metro, utilizado aproximadamente por tres millones de personas cada día.

"The tube", como es conocido popularmente por los londinenses, está dividido en seis secciones y el precio de las tarifas varían mucho, desde las 4,30 libras por trayecto sencillo en la zona 1 hasta las 5,30 libras desde el centro hasta la zona 6.

Estos precios pueden incluso aumentar si se cogen los trenes del metro que llegan hasta algunos de los condados que rodean Londres.

En Berlín, los transportes públicos se encuentran unificados con billete único para tren urbano, metro, tranvías, autobuses y transbordadores en los lagos, canales y ríos.

Este billete cuesta 2,30 euros y tiene una validez de dos horas, durante las que se pueden hacer todos los transbordos que uno desee o necesite.

No obstante, existe también en la capital alemana un billete de corto recorrido por 1,40 euros, que es válido para tres paradas de tren urbano o metro o seis paradas en autobús o tranvía.

Asimismo, se puede adquirir un billete para 24 horas y con un coste de 6,30 euros.

En el caso de París, el billete normal para un trayecto cuesta 1,70 euros, tanto para el metro, el autobús o el tren de cercanías cuando se trata de viajes en la zona 1, que coincide básicamente con el perímetro del municipio.

Esa cantidad aumenta para trayectos entre las diferentes zonas (hay cinco en el área suburbana).

El bono de diez billetes asciende a 12,7 euros y existe la posibilidad de comprar el conocido "Paris Visite", habitual entre los turistas, por el se puede viajar tantas veces como se quiera en una jornada por 9,75 euros.

Los usuarios habituales suelen decantarse con los abonos "Navigo" que necesitan una justificación de domicilio en la región de París y que -siempre para trayectos dentro de la ciudad de París- tienen tarifas de 19,15 euros durante una semana, de 62,90 euros para un mes y 643,50 para un año.

En Roma, con solo dos líneas de metro, los billetes sencillos funcionan por tiempo y pueden utilizarse tanto en el autobús como en el suburbano.

El precio de este billete subió el pasado mes de mayo a 1,5 euros y se equiparó con los de Turín y Milán, aunque en el caso de Roma sirve para 100 minutos y en el de las otras dos urbes para 90 minutos.

El abono en la capital italiana ronda los 35 euros al mes, en tanto que el de Milán está en los 30, el de Turín en 38 y el de Nápoles en 40.

En Barcelona, el metro se rige por el sistema tarifario integrado que permite utilizar los diferentes medios de transporte (metro, autobús, tranvía, FGC -Ferrocarrils de la Generalitat- y Renfe) en un mismo desplazamiento, dentro del ámbito de la región metropolitana.

Este sistema despenaliza económicamente los transbordos y tiene como ámbito geográfico del área de metropolitana de Barcelona, que incluye 253 municipios, divididos en 6 coronas y diferentes sectores tarifarios.

Barcelona y el resto de municipios con servicio de Metro están dentro de la misma corona, así que cualquier desplazamiento en este transporte cuesta 2 euros.

En enero de este año subieron los precios en el metro de Valencia, con un coste mínimo de 1,45 euros, a lo que se añade el coste de un euro por la tarjeta de acceso, que es recargable.

También dispone de varios tipos de billetes, desde el ocasional hasta el de ida y vuelta, el metro de Bilbao.

El más utilizado, por quienes no viajan a diario, es el bono para el transporte público de Vizcaya, el Creditrans, con el que se paga 0,77 euros si es entre estaciones de una misma zona, 0,92 si es entre dos zonas, y 1,03 si es tres zonas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky