Bolsa, mercados y cotizaciones

Sogecable es un cóctel que necesita más ingredientes para gustar a los inversores

Mezcle en una coctelera el aumento de competencia en el sector televisivo con una gotas de menores ingresos por ususario y un buen chorro de pérdida de clientes. A continuación añada un poco de hielo picado en forma de menor rentabilidad y agite con fuerza. ¿Cuál es el resultado?

Pues que el precio objetivo de Sogecable es de 27 euros por acción, 15 menos que antes. Caja Madrid Bolsa ha revisado la situación de la compañía propietaria de la cadena Cuatro para ajustar sus estimaciones, las cuales, teniendo en cuenta que el precio actual de las acciones de la empresa es menor, no le impiden dar un consejo de "acumular".

Aunque el sabor del brebaje que ha eleborado Caja Madrid puede resultar amargo por momentos, sus expertos guardan en la despensa dos ingredientes que podrían añadir en el futuro para mejorar la receta y hacerla más redonda. Seguro que muchos accionistas recuerdan aquellos tiempos en los que la pócima era más dulce porque el fútbol, el ingrediente estrella, abundaba y podía comprarse a precios razonables.

¿Qué ingredientes necesita Sogecable?

Según Caja Madrid Bolsa los potenciales acuerdos de venta de contenidos a Telefónica (Imagenio) y que el beneficio bruto de explotación (EBITDA) de Cuatro sea positivo cuanto antes.

"Creemos que en el medio plazo la clave pasa por llegar a un acuerdo con Telefónica", apuntan estos expertos, quienes ven en la venta de contenidos de pago a la 'teleco' (Imagenio) un claro potenciador del sabor del cóctel de Sogecable. Sin embargo, conseguir este preciado adererezo es, hoy por hoy, imposible: la compañía de medios tiene prohibido comercializar su televisión de pago junto con los servicios de acceso a Internet de Telefónica para no discriminar a otros proveedores.

El Gobierno impuso esta restricción cuando en 2003 se consumó la 'fusión digital', que fue cuando Sogecable y Telefónica unieron sus respectivas plataformas de pago, Canal Satélite Digital y Via Digital. En principio, hasta finales de 2007 no podrá cambiarse la situación a no ser que las reiteradas peticiones de Sogecable fructifiquen, ya que alega que ahora hay más competencia y que no se da la misma situación que hace tres años.

Por último, que Cuatro obtenga buenos resultados haría las veces de potenciador de aroma para el cóctel. Caja Madrid señala que desde el momento en que la cadena logre obtener que su beneficio bruto de explotación sea positivo "la rentabilidad del negocio se va a disparar" debido a que prácticamente utiliza los mismos activos que Digital+ y éstos "están ya bastante amortizados".

Daños colaterales: Prisa vale 13,5 euros

Prisa se ha visto salpicada por la decisión de Caja Madrid porque controla el 43,4% de Sogecable. Los analistas de la caja de ahorros han recortado su objetivo en 4 euros fijándolo en 13,5 aunque también aconsejan "acumular".

"El EBITDA que genera Sogecable, consolidado al 100%, es prácticamente el mismo que el que aportan el resto de unidades de negocio dentro del Grupo Prisa, con lo que la evolución del negocio en la actualidad depende en gran medida del crecimiento que pueda experimentar la televisión de pago y el canal en abierto Cuatro", dicen los citados especialistas.

Prisa es la máxima interesada en encontrar los ingredientes que le faltan a la compañía de Jesús de Polanco, ya que pagó 37 euros por acción de Sogecable en una opa parcial sobre el 20% de ésta en noviembre de 2005. El negocio, como el tiempo ha demostrado, pudo haberse hecho más tarde y sin pagar cifras que ahora resultan, sencillamente, inalcanzables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky