Ni España ni Europa. Esta vez ninguno de estos mercados han estado entre los que más han penalizado a elMonitor, la herramienta de inversión que elabora elEconomista atendiendo a la recomendación que otorga el consenso de mercado que recoge FactSet.
Y es que, la nota negativa ha venido esta semana del otro lado del Atlántico, donde el Dow Jones se ha dejado más de un 1 por ciento en la semana provocando que algunas de las empresas que forman parte de este indicador y que mantenemos en nuestra cartera hayan actuado como un lastre sobre la cartera. Sobre todo en el ecuador de la semana, cuando los inversores empezaron a tener en cuenta el anuncio que realizó el presidente de la Fed, Ben Bernanke, sobre la reducción de las previsiones de crecimiento para EEUU para 2012 y sobre todo para 2013, año para el cual se prevé ahora un rango de crecimiento de entre el 2,2 y el 2,8 por ciento.
McDonald's y Celgene son un claro ejemplo de como la incertidumbre en EEUU está afectando a su evolución en el parqué y por ende a la recomendación que los analistas les otorgan. La compañía alimentaria norteamericana ha sufrido a lo largo de la semana otro empeoramiento en la recomendación que la media de firmas de inversión le otorga, lo que podría provocar la pérdida de su consejo de compra en las próximas jornadas. Por ello habrá que estar atentos a su evolución a lo largo de la próxima semana para tomar una decisión sobre su permanencia en elMonitor.
Por su parte, la semana que termina será recordada por Celgene durante mucho tiempo, y no precisamente por las buenas noticias. Los títulos de la compañía sufrieron su mayor caída de los últimos tres años con una depreciación superior al 11 por ciento. El motivo fue la retirada de su solicitud para prolongar la vida de su medicamento estrella empleado en el tratamiento del mieloma multiple en el mercado europeo.
La preocupación creciente entre las autoridades sanitarias del Viejo Continente ante los posibles efectos secundarios negativos del medicamento bautizado como Revlimid empujaron a la compañía a retirar su petición hasta "conseguir datos más maduros" sobre los beneficios para la salud del producto, según informó el jueves Robert Hugien, director ejecutivo de la farmacéutica.
Las previsiones de la compañía apuntaban a que las ventas del medicamento generarían unos ingresos de 2.850 millones de dólares en todo el año 2012, un 52 por ciento de los beneficios previstos para la compañía en el ejercicio según el consenso de mercado que recoge FactSet. Este golpe en el corazón de la compañía leha llevado a situarse en los últimos puestos entre las estrategias de elMonitor por rentabilidad con una depreciación superior al 19 por ciento en cartera y poenen a la compañía, al igual que ocurre en el caso de McDonald's, en el alambre ante una posible salida de la cartera.
Por su parte, BG Group es la siguiente compañía que acumula mayores pérdidas desde su entrada. La petrolera británica cede más de un 19 por ciento desde que entrara a formar parte de esta herramienta de inversión el pasado mes de marzo.
La caída que está sufriendo el precio del petróleo -tanto del West Texas como del Brent- desde el primero de enero, no está favoreciendo el comportamiento de la compañía en el mercado de renta variable. No obstante y pese a todo, la firma británica aún se encuentra lejos del nivel de soporte fijado para sopesar su posible salida de elMonitor, que está marcado según Joan Cabrero en las 10,95 libras.
Buena marcha pese a todo
Pese a todo, elMonitor sigue mostrando un excelente comportamiento en relación con el que presentan los principales selectivos del resto del mundo, al ceder únicamente un 7 por ciento desde su nacimiento el pasado 10 de febrero.
Y es que no hay que olvidar que el Ibex 35 se deja en el mismo periodo de tiempo un 22,7 por ciento, mientras que el EuroStoxx 50 cede un 13,2 por ciento en este mismo espacio. Por su parte, en EEUU, el Dow Jones aún parece lejano al ceder desde febrero un cerca de un 2 por ciento.