Bolsa, mercados y cotizaciones

CNMV hará público el archivo de investigaciones abiertas

El Escorial (Madrid), 7 jul (EFECOM).- La CNMV informará del archivo de investigaciones abiertas sobre una empresa o sobre alguna circunstancia especial acontecida en el mercado, al tiempo que exigirá rectificaciones si se difunden informaciones "erróneas" sobre el organismo o su actuación.

Así lo explicó el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, en la clausura del curso "La comunicación global en la gestión del cambio", durante una intervención en la que anunció que el organismo ha redactado un documento, por ahora de carácter interno, sobre la política de comunicación externa de la comisión.

Conthe recordó que la CNMV no puede informar de investigaciones abiertas o en curso y sólo lo hace cuando se decreta una la sanción, si bien, en el caso de que se haya producido una denuncia pública y notoria se informará cuando el proceso se archiva, si no se lesionan los intereses de particulares ni se daña al mercado.

Según el máximo responsable del organismo supervisor, el documento aprobado por el consejo de la CNMV se inspira en la máxima de que "todo lo que se pueda decir con claridad se dirá", siempre que no quiebre la normativa del mercado sobre silencio profesional y confidencialidad y si se entiende que su difusión tiene un posible interés público.

Tras referirse a los documentos e informes que la CNMV publica periódicamente y a las misivas que realiza sobre regulación del mercado y los posibles cambios "en ciernes", como la directiva de Mercados e Instrumentos Financieros (MIFID), aseguró que el organismo pedirá rectificaciones cuando vea publicados errores, "y no opiniones", que afecten a la Comisión, dañen el buen nombre de la CNMV o el funcionamiento del mercado.

Conthe, que reiteró que se invocará el derecho de rectificación cuando sea necesario, también explicó que en el documento aprobado se dejan claro las normas sobre lo que se considera "fuentes de información de la CNMV".

Así, si un responsable o un funcionario de la CNMV habla con la prensa debe "dejar patente" su nombre y cargo y pedir que sea identificado como tal en el medio, al tiempo que debe haber "planificado" lo que manifieste.

Según Conthe, si una información aparece en un medio citando "fuentes de la CNMV" y no ha sido canalizada por los medios previstos, "se entenderá como errónea".

Además, si lo publicado o difundido es cierto, se realizará una investigación interna para averiguar si se ha violado el deber de confidencialidad y depurar responsabilidades con el "código penal".

En su opinión, los medios de comunicación "deben ir a las fuentes", aunque en España, "muchas veces por vaguería" en lugar de acudir a un texto original, se cita lo que se ha leído o interpretado en otro sitio.

Al referirse a los medios de comunicación españoles, si bien "no a todos", les solicitó autocrítica en cuanto a sus códigos deontológicos, al entender que "se han quedado rezagados".

Además, aseguró que la CNMV "jamás" da o filtra información de potencial interés a un medio, ya que practica la igualdad de trato.

Conthe también pidió a las empresas cotizadas "imparcialidad" en su labor de información de hechos relevantes, ya que deben difundir al mercado hechos objetivos, "tanto lo bueno como lo malo", y no camuflar en estas notificaciones opiniones o publicidad.EFECOM

ads/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky