Llegan aires inciertos del otro lado del Atlántico. Después de la reunión de la Fed del miércoles, en la que se prorrogó la Operación Twist, pero se advirtió de la posibilidad de que la situación europea empeore, todos los principales mercados europeos, salvo el Ftse Mib italiano, cerraron en negativo. La peor parte del pastel se la llevó el índice inglés, con una bajada del 0,99 por ciento.
A media jornada, el principal índice español se las prometía muy felices. Sin embargo, y aún habiendo alcanzado un máximo diario de 6.914 puntos, el Ibex acabó en rojo con una pérdida del 0,33 por ciento respecto al día anterior, lo que lo colocó en los 6.773,50 puntos. No obstante, pese a este cierre negativo, el selectivo acumula una subida semanal del 0,31 por ciento, y de seguir así, cerraría en verde por tercera semana consecutiva.
Los más destacados
La cifra final del rescate a la banca española no se supo hasta el cierre de los mercados. Sin embargo, esto no impidió que los valores que más crecieran en la jornada fueran los pertenecientes a este sector.
La entidad más alcista fue Bankia, al anotarse una subida del 9,76 por ciento, seguida, aunque de lejos, por Sabadell, que se apuntó un 4,31 por ciento y Bankinter, que se revalorizó un 3,63 por ciento.
En el lado negativo se situaron Mediaset, que cedió un 5,98 por ciento, y ArcelorMitall y FCC, que perdieron un 3,05 y un 2,59 por ciento respectivamente.