El país helvético es un refugio ante el temporal debido a un franco intervenido y a un SMI que sube un 0,6% en el año. La zona euro vive un mal momento, pero hay mercados que capean el temporal. Suiza, que tenemos en radar, es buen ejemplo. Sepa cómo 'asaltarlo' por fondos.
Hace algunos días, pusimos en nuestro radar operativo el índice de referencia suizo, el SMI. Este indicador es uno de los pocos que marca un giro alcista que augura ganancias a corto plazo. Así, cualquier leve corrección debe tomarse como una oportunidad para tomar posiciones en este mercado, uno de los pocos grandes, junto al Dax germano y el OMX sueco, que logra mantenerse en positivo en lo que va de 2012 (se anota un 0,6%).
Además, entrar en el país helvético tiene hoy un atractivo adicional: permite 'escapar' de los problemas del euro sin tener que cubrirse del riesgo divisa. "El franco suizo está intervenido y hace semanas que no se mueve de la zona de 1,20. Sólo en el caso de que comenzara a alejarse de este nivel habría que plantearse establecer una cobertura", señala Joan Cabrero, analista de Bolságora.
Si hablamos de operativa sobre índices, en caso de entrar en el SMI lo haríamos mediante fondos cotizados. La gran referencia en este sentido es el CS ETF (o SMIMC), producto de Credit Suisse en francos que invierte en grandes valores helvéticos como el fabricante de prótesis auditivas Sonova, la chocolatera Lindt o Swatch.
Sin embargo, si busca opciones más 'tradicionales', hay un buen puñado de fondos a disposición de los inversores de a pie (con inversiones mínimas iniciales inferiores a 2.500 euros).
Si quiere pegarse lo máximo posible al SMI, lo mejor es elegir un fondo suizo de bolsa de gran capitalización. El que más destaca es Skandia Swiss Equity A1. Este producto, calificado con el máximo que otorga Morningstar en esta categoría, tres estrellas, es el que mejor se comporta en 2012, ya que se anota más de un 10%, y es uno de los que mejor capea las pérdidas a doce meses, ya que se deja un 2,2%.
Más allá de las blue chips helvéticas encontramos valor. Hay productos que invierten en compañías de pequeña y mediana capitalización muy interesantes. Como el BGF Swiss Small & Mid Cap Opportunities A2, el que mejor rating obtiene (cuatro estrellas).
En general, el sector industrial es uno de los que tienen más protagonismo, tanto de los ETF como el CS (casi el 35% de su patrimonio está destinado a este sector) como de los fondos tradicionales de pequeña y mediana capitalización.
Sin embargo, dentro de las grandes compañías, llaman más la atención de los gestores los bancos (como UBS, y Credit Suisse) y las compañías del sector sanitario, como la ya mencionada Sonova o las farmacéuticas Roche y Novartis.