Elche (Alicante), 7 jul (EFECOM).- El presidente de la Federación de Industrias del Calzado de España (FICE), Rafael Calvo, consideró hoy mejorable la propuesta remitida por la Comisión Europea (CE) a los Estados miembros de la UE sobre medidas antidumping contra la importación de calzado de piel procedente de China y Vietnam.
El representante de los zapateros opinó en un comunicado que la CE "debería haberse limitado a establecer aranceles que corrigiesen el dumping (venta por debajo del precio de coste) y daños acreditados tanto en relación con China como Vietnam".
Sin embargo, la propuesta, "que vamos a tratar de mejorar, no es negativa en extremo, puesto que penaliza de forma importante la entrada en el mercado europeo del calzado incluido en las medidas que supere los 140 millones de pares en el caso de China y 95 en el de Vietnam, cuando las importaciones totales en Europa alcanzaron en 2005 los 174 y los 103 millones, respectivamente", señaló Calvo.
De acuerdo con la información remitida a la patronal española por la Confederación Europea del Calzado (CEC), que ya rechazó en marzo otra propuesta de la CE, las medidas antidumping incluyen todo el calzado de piel, con excepción del deportivo, el de seguridad, el calzado de casa, y el de tecnología especial (STAF), en este caso el que supera los 7,5 euros.
Los zapateros destacan, con respecto a la anterior propuesta, la inclusión final del calzado de niño y el cambio en la definición del STAF para que recoja productos más baratos, pues antes el precio mínimo se estipulaba en 9 euros.
La CE propone utilizar un sistema denominado "Delayed Duty System (DDS)", un sistema de contingentes arancelarios que permitirá la importación en la UE de 140 millones de pares desde China y 95 desde Vietnam sin la aplicación de aranceles adicionales".
Los pares que superen esta cantidad estarán sometidos, según FICE, a un arancel adicional del 23 por ciento, en el caso de China, y del 29,5 por ciento, en el vietnamita.
Sin embargo, se da la excepción de una empresa china a la que se aplicará una tasa adicional de únicamente un 9,7 por ciento porque ha mostrado durante la investigación un menor grado de dumping.
La CE prevé que el DDS se adopte por los países miembros de la UE desde el comienzo de octubre de 2006 y su duración, aunque no lo ha explicitado en la propuesta, será de cinco años, indicó la patronal.
En esta línea, para la aplicación de los aranceles durante el último trimestre de este año se calculará una cantidad de pares proporcional a la correspondiente a un año, esto es 35 millones de pares para China y 23,75 para Vietnam.
Dado que los primeros 140 y 95 millones de pares provenientes de ambos países, respectivamente, entrarán libres de aranceles adicionales, se creará un sistema de asignación de cupos por importador en dos fases.
En una primera fase se asignarán las mercancías por orden de recepción de solicitudes, mientras que en la segunda el 90 por cierto del cupo irá destinado a importadores tradicionales y el 19 por ciento restante a los que no tienen esta condición.
La patronal española recuerda que esta propuesta es la realizada por la Comisión a los Estados miembros y "todavía es susceptible de ser modificada" antes de su aprobación definitiva.
Por lo que afecta a España, en 2005 las importaciones de calzado de piel chino que abarcan las medidas antidumping fueron de 15,5 millones de pares y el vietnamita de 9,2 millones. EFECOM
mcs/im/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- Bruselas planea imponer tasas antidumping a las importaciones de calzado chino a partir de octubre
- La UE aprueba aranceles antidumping al calzado asiático
- Economía/Textil.- La UE aplica a partir de hoy las medidas antidumping a las importaciones de calzado de China y Vietnam
- Economía/Textil.- Bruselas adoptará mañana la imposición de medidas antidumping al calzado de China y Vietnam