MADRID (Reuters) - El Ibex-35 abrió el miércoles con ligeras alzas a la vez que se tomaba un respiro después de finalizar la cumbre del G-20 y tras los fuertes avances de la víspera, en medio de las expectativas de que la Reserva Federal estadounidense anuncie nuevas medidas de estímulo tras su reunión de hoy.
Agentes señalaron que el tono inicial era de una cierta confianza, después de que se supiera que la Unión Europea está trabajando en una fórmula para limitar el impacto del rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros sobre el déficit público español mediante la emisión de préstamos a muy largo plazo y tipos muy bajos.
"(El rescate bancario) va a elevar el déficit, pero no tanto como temen algunos, y los mercados van a entender lo que estamos haciendo", dijo un funcionario a Reuters en un aparte de una cumbre del G-20.
El funcionario también confirmó que la deuda aumentaría el ratio deuda-PIB de España, pero unos menores costes de financiación y un plazo de devolución más largo aliviarían el peso sobre el déficit.
También en el contexto del G-20, Europa ganó el martes el apoyo cauto de líderes mundiales para una ambiciosa pero lenta reforma de la zona euro, pese a las presiones de los mercados financieros por soluciones más rápidas a la crisis de deuda que pone en peligro la economía global.
"La rumorología y declaraciones sobre la crisis europea ha sido intensa, quedando la sensación de que en los próximos días puede adoptarse alguna medida importante", dijo el informe diario que M&G Valores elabora para su clientela.
"Descartada en principio la posibilidad de que los fondos de rescate europeos inyecten dinero directamente en los bancos europeos que lo necesiten (en este caso los españoles), se ha planteado la posibilidad de que compren deuda de España e Italia para bajar la rentabilidad de los bonos de estos países", añadió el informe.
Según M&G, esto representaría en la práctica algo muy parecido a un prestamista de último recurso que financiara directamente a los estados bajo determinadas condiciones.
España aún debe presentar formalmente la petición de financiación para el rescate de los bancos y está esperando a la valoración que hagan esta misma semana las auditoras Roland Berger y Oliver Wyman.
En este clima, a las 09:10 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en unos 536 puntos básicos, unos 15 pb por debajo de las últimas transacciones del martes.
El sector bancario se anotaba alzas iniciales, con avances del 1,37 por ciento para Santander y del 1,14 por ciento para BBVA.
Otros valores líderes del Ibex, tales como Inditex y Telefónica, registraban una baja del 0,72 por ciento y del 0,12 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Repsol perdía un 0,16 por ciento e Iberdrola un 0,26 por ciento.
A las 09:20 horas, el subía un 0,28 por ciento a 6.6713 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst avanzaba un 0,03 por ciento.
Fuera del selectivo, la inmobiliaria Renta Corporación saltaba un 18 por ciento tras avanzar que cerrará el primer semestre con un beneficio de seis millones de euros.
Relacionados
- El euro cede en Asia antes de decisión de la Fed
- Putin dice que las partes deben negociar en Siria antes de plantear un "cambio de régimen"
- Hacienda adoptará "cualquier medida" antes de bajar el sueldo a funcionarios
- Rajoy reitera que esperará a las auditorías antes de detallar el rescate
- El Congreso insta al Gobierno a facilitar la custodia compartida con una ley antes de fin de año