Logroño, 7 jul (EFECOM).- La empresa norteamericana "Rioja Sun Valley Energy", dedicada a la fabricación de placas solares, prevé invertir 500 millones de euros y generar 1.100 empleos, en los próximos cinco años, en La Rioja, afirmó hoy, en Logroño, el presidente la firmae, Henry Forero.
El anuncio de esta inversión, que se prevé que se produzca en la antigua factoría de Electrolux en el municipio riojano de Fuenmayor, lo efectuaron hoy, en una rueda informativa, el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, acompañado por Forero y por el director general de la nueva empresa, Jason Ramsey.
Forero añadió que este proyecto empresarial incluye la construcción de un parque tecnológico solar y de cinco empresas integradas en el sector, con el fin de que sea "ejemplar a nivel nacional, europeo e internacional".
La previsión es que esta empresa se ubique en las instalaciones de Electrolux en Fuenmayor, que cerró el pasado mes de marzo, aunque falta ultimar la negociación, precisó Sanz Alonso, quien dijo que, en el caso de que no sea así, la empresa se ubicará en el entorno, donde hay municipios como Hormilla, Navarrete y Nájera.
Insistió en su deseo de que Electrolux cumpla los compromisos que asumió con el Gobierno de La Rioja y esas negociaciones, previstas la próxima semana, culminen "felizmente".
"Rioja Sun Valley Energy", perteneciente a un grupo empresarial con sede en Estados Unidos, prevé la instalación de una planta de producción de paneles solares de capa delgada de silicio amorfo, para lo que se dispondrá una inversión inicial de 68 millones de euros y dará trabajo a unas 300 personas, sobre todo ingenieros y personal técnico especialista y cualificado.
Forero indicó que su previsión es que la producción en esta planta se inicie a principios de 2007 y, en el plazo de dos años, se ampliará la planta productiva con una inversión adicional de cien millones de euros y la incorporación de otros 300 nuevos empleos de similares características.
Añadió que, de forma paralela, se implantarán otras cinco industrias de producción de vidrio para paneles solares, de productos químicos especiales para energía solar, de reciclado de papel y su correspondiente Centro Tecnológico y de generación de hidrógeno por medio de energía solar.
Sanz Alonso resaltó la importancia de esta inversión, que contribuye a dar un cambio en la imagen del tejido empresarial de La Rioja al incorporar una nueva actividad productiva, moderna, competitiva y de alta tecnología.
Recordó que los responsables de "Rioja Sun Valley Energy" han tenido "paciencia" y "han hecho las cosas adecuadamente", además de que han tenido en cuenta distintos valores de La Rioja, como su paz social, la laboriosidad de sus habitantes y su ubicación geográfica. EFECOM
alg/jb/cg
(con fotografía)