Bolsa, mercados y cotizaciones

La retribución de Enel ofrece casi un 7% tras los últimos recortes

Reducir el endeudamiento es el primer mandamiento que rige desde hace unos meses los movimientos de Enel. La eléctrica italiana se apretará el cinturón durante los próximos cinco años, incluyendo recortes en su política de retribución. Pero estas rebajas no quitan que el inversor aún pueda conseguir rentabilidades cercanas al 7 por ciento con sus pagos.

Desde marzo, los accionistas saben que no recibirán el dividendo que la compañía suele pagar en noviembre. No sólo se quedan sin la entrega que la italiana abonaría en noviembre de este año, sino que en los próximos ejercicios Enel dejará de remunerar ese mes para limitarse a repartir un dividendo anual en el mes de junio.

El próximo pago es el jueves y lo recibirá todo aquel que tenga en cartera títulos antes del lunes. La cantidad abonada será la misma que hace un año, 0,16 euros por acción, por lo que a los precios actuales el dividendo ofrece un rendimiento cercano al 7 por ciento. El importe que dejará de distribuir la compañía respecto al año pasado es de 0,10 euros.

Para los dos próximos ejercicios, se espera que en junio lleguen retribuciones de 0,15 y 0,14 euros por acción en cada caso, según las previsiones de Bloomberg. Lo que sí parece claro es que la eléctrica repartirá al menos un 40 por ciento del beneficio que genere, pues es el compromiso que asumió en marzo, frente al 60 por ciento que destinaba antes.

Los bancos de inversión prevén que Enel cerrará 2012 con menos ganancias que en 2011: su beneficio por acción (BPA) podría caer un 17 por ciento, hasta los 0,37 euros. En total, el grupo podría ganar 3.400 millones de euros, mientras que acabó el año pasado con 4.148 millones de ganancias. De cumplirse esta proyección, la italiana debería remunerar a sus accionistas con al menos 0,148 euros por acción.

En su esfuerzo por reducir su nivel de deuda, que puede suponer 2,65 veces su beneficio bruto de este año, ayer anunció que venderá la filial irlandesa de Endesa -propiedad de la italiana- a Scottish and Southern Energy (SEE) por 382 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky