Roma, 7 mar (EFECOM).- El índice S&P/Mib de la Bolsa de Milán se ha situado hoy en 32.179 puntos, lo que representa una bajada del 1,95% con respecto al cierre de ayer.
El índice general Mibtel cayó un 1,89% para quedar en 24.673 puntos.
Durante la sesión de hoy se cambiaron 1.506 millones de acciones por un valor de 5.302 millones de euros, frente a los 4.078 millones de ayer, en un día de gran volatilidad.
De las 351 empresas que hoy cotizaron en el Mibtel, tan sólo 57 lograron terminar en positivo, mientras que 287 bajaron y siete permanecieron sin cambios.
Dentro del selectivo, sólo cinco de las cuarenta empresas terminaron con ganancias.
La bolsa milanesa siguió así al resto de mercados internacionales afectados por el clima económico pesimista en los Estados Unidos, el desplome del dólar y el aumento constante del precio del petróleo.
El título más castigado fue el de Telecom Italia, que cedió un 9,06%, después de que anunciar ayer que su beneficio en 2007 se redujo un 18,8%, pese a lo cual fue de 2.448 millones de euros.
Ante ese resultado, los analistas no eran capaces de dar hoy una explicación al desplome del título, participado por la sociedad española Telefónica.
También sufrió la constructora Impreglio, que cayó un 5,86%, una tendencia que empezó días atrás cuando se conoció que sus directivos están acusados en una sumario abierto en Nápoles por la crisis de las basuras.
Las energéticas, junto con los bancos, fueron las protagonistas de la sesión.
El coloso de los hidrocarburos ENI, la principal compañía del país, se dejó un 1,91%; mientras el grupo eléctrico ENEL, cedió un 1,99%; Saypem, bajó un 2,60%; Snam Rete Gas, un 2,21%; Tenaris, un 2,26%; Terna, un 1,91%; y A2A, un 1,67%.
Entre los bancos, Unicredit, la mayor entidad financiera del país, restó un 1,51%; Intesa, un 0,86%; Mediobanca, un 1,15%; y la Banca Popolare de Milano, un 0,71%; si bien, dentro del sector, se salvaron MPS, que subió un 1,19%; y Medilanum, que arañó un 0,18%.
A la caída también contribuyeron títulos como los de la firma de artículos de lujo Bulgari, que perdió un 2,90%; y la marca alimentaria Parmalat, que se dejó un 4,82%. EFECOM
alg/prb