Bolsa, mercados y cotizaciones

La otra mejilla

Por Raimundo Díaz

Madrid, 7 mar (EFECOM).- La bolsa española cedió hoy el 0,87 por ciento, afectada por el aumento del paro estadounidense en febrero y los máximos históricos del euro y el petróleo.

Después de la bofetada que recibió el jueves con los problemas hipotecarios estadounidenses y con el mantenimiento de tipos y la revisión de las previsiones de crecimiento e inflación en Europa, el mercado tuvo que poner la otra mejilla.

La mayor bofetada la recibió al conocerse la destrucción de 63.000 puestos de trabajo en febrero en Estados Unidos, el peor dato mensual desde hace casi cinco años, lo que muestra la debilidad de su economía y afecta a la cotización del euro y del petróleo.

La desaceleración estadounidense propició nuevos máximos históricos del euro, que se cambió a 1,545 dólares, y del barril de petróleo Brent, que se aproximó a 104 dólares (esta tarde alcanzaba el máximo de 103,98 dólares).

Con el empeoramiento de la coyuntura de la mayor economía del mundo y con los coletazos de la crisis hipotecaria, los inversores continuaron deshaciendo posiciones, aunque al final de la sesión Wall Street reducía sus pérdidas y los mercados europeos conseguían aminorar sus caídas.

De esta manera, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 112 puntos, el 0,87 por ciento, hasta 12.691,30 puntos. En la semana baja el 3,64 por ciento.

En Europa, con el euro en 1,533 dólares, Milán perdió el 1,95 por ciento; París, el 1,26 por ciento; Fráncfort, el 1,17 por ciento, y Londres, el 1,15 por ciento.

Todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 1,42 por ciento, BBVA, el 1,15 por ciento; Banco Santander, el 1,14 por ciento; Telefónica, el 0,81 por ciento, e Iberdrola, el 0,6 por ciento.

La mayor caída del Ibex correspondió a Bolsas y Mercados Españoles, el 3,69 por ciento, mientras que Iberia logró la mayor subida, el 3,04 por ciento. EFECOM

jg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky