Huelva, 7 jul (EFECOM).- ENCE-Huelva invertirá 45 millones de euros, en los próximos tres años, para ampliar sus instalaciones y aumentar su producción actual de celulosa un 10 por ciento, hasta las 400.000 toneladas/año, y producir un 50 por ciento más de energía de biomasa.
Así lo anunció hoy, en rueda de prensa para presentar la Declaración Medioambiental de 2005, el director de la Empresa Nacional de Celulosa de España (ENCE) en Huelva, Isidro García, quien precisó que la valorización energética de la biomasa es una actividad que se ha revelado como clave en la estrategia del complejo industrial.
En este sentido, puntualizó que el futuro de la planta onubense es "optimista", ya que "el hecho de que estemos apostando fuerte por este tipo de energía supondrá que seamos líderes en el sector cuando en Andalucía se empiece a tener más conciencia de la misma".
"Nuestra intención es saturar la capacidad de captación de biomasa para producir más energía y vender más al exterior, ya que el consumo interno de la factoría está cubierto con lo que producimos", dijo.
En la Declaración Medioambiental, presentada bajo el lema 'Diez años de compromiso", el tiempo que hace desde que ENCE-Huelva iniciara su política ambiental, se pone de manifiesto que en la última década se ha duplicado el consumo de biomasa en la factoría, lo que ha supuesto una reducción del 32 por ciento del consumo de fuel con el correspondiente descenso del 18 por ciento en las emisiones de CO2.
Según indicó,se encuentran "en una buena posición para cumplir las exigencias del Protocolo de Kyoto ya que nos estamos 10 por ciento por debajo de las emisiones compradas".
En cuanto a la inversión en mejoras ambientales, la empresa invirtió en 2005 4,3 millones de euros y este año tiene previsto 4,5 millones.
El total acumulando en los últimos diez años han sido 52 millones de euros, explicó el directivo.
Durante la presentación de la Declaración Medioambiental, la jefa de Medio Ambiente, Silvia Cortiñas, resumió los datos más representativos del comportamiento de la fábrica en 2005, entre los que destacó una reducción del 31 por ciento en Demanda Química de Oxígeno (DQO) del efluente líquido, del 21 por ciento en emisión atmosférica de partículas, del 22 por ciento en el consumo de fuel y del 11 por ciento en el consumo de agua.
En general, informó, se ha conseguido reducir el consumo de recursos no renovables y también del renovable principal, la madera, obteniendo un año más "datos que confirman la mayor eficiencia del proceso para producir más celulosa con menos madera". EFECOM
lr/aga/cg
Relacionados
- La producción de energía nuclear crece un 7,8 por ciento hasta julio
- RSC.- El CYTCEA promueve un modelo de producción de energía que aporte ventajas competitivas y un beneficio social
- Récord de producción argentina de energía eléctrica en trimestre
- El coste de la energía impulsa precio de producción en eurozona
- OCDE dice energía nuclear mantendrá papel en producción eléctrica