
Nueva York, 13 jun (EFE).- Wall Street se ha dado la vuelta en la mitad de la sesión al abandonar las pérdidas con las que empezó, y el Dow Jones de Industriales sube un leve 0,08 % impulsado por el avance de JPMorgan tras la comparecencia de su consejero delegado, Jamie Dimon, ante el Senado de EEUU.
La principal referencia del parqué neoyorquino sumaba a esta hora 10,26 puntos para situarse en 12.584,06, el selectivo S&P 500 ganaba un 0,15 % hasta 1.326,14 y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,2 % hasta 2.848,7.
Wall Street se ha visto animado por el avance del 0,57 % del sector financiero, sobre todo gracias a la subida del 3,52 % del mayor banco por activos de EEUU, JPMorgan Chase.
Las acciones de esa entidad registraban ese repunte después de que Dimon declarase que las recientes pérdidas de al menos 2.000 millones de dólares que le originaron sus operaciones de derivados se debieron a una estrategia que no fue "cuidadosamente analizada", pero que las próximas cuentas que difunda el banco serán sólidas.
El avance de JPMorgan lideraba a esta hora el terreno positivo del índice Dow Jones, donde también destacaban Bank of America (1,13 %), la cadena de comida rápida McDonald's (1,19 %), el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (1,16 %) y la tecnológica Intel (1 %).
El lado negativo lo encabezaban el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,08 %) y la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (-1,05 %).
Las palabras de Dimon en el Senado han alegado las preocupaciones con las que se habían despertado los inversores en Nueva York por el descenso del 0,2 % de las ventas minoristas y del 1 % del índice de precios al productor de EEUU en mayo.
En Europa, las bolsas registraron hoy un cierre mixto, con pérdidas en Milán, París y Fráncfort, y ganancias en Madrid y Londres, mientras las elecciones griegas del domingo siguen generando una gran incertidumbre.
En Wall Street seguía destacando la subida del 3,68 % de la tecnológica Dell tras anunciar la víspera que repartirá por primera vez en su historia un dividendo, mientras que Yahoo perdía el 0,32 % en un día en que desveló un acuerdo con el canal CNBC para distribuir contenidos conjuntamente.
En otros mercados, el petróleo bajaba a 83,08 dólares por barril, el oro ascendía a 1.616,2 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2581 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,63 %.