
Nueva York, 13 jun (EFE).- Wall Street abrió hoy con descensos, y media hora después de empezar la sesión el Dow Jones de Industriales bajaba un 0,39 % tras divulgarse datos macroeconómicos peores de lo previsto en EEUU y en medio de la incertidumbre por las elecciones del domingo en Grecia.
El principal índice del parqué neoyorquino restaba a esta hora 48,93 puntos para situarse en 12.524,87, en tanto que el selectivo S&P 500 perdía un 0,52 % hasta 1.317,35 y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,43 % hasta 2.830,87.
El ánimo vendedor de la jornada venía determinado por el descenso del 0,2 % que registraron en mayo las ventas minoristas en EEUU, afectadas en buena parte por la segunda reducción mensual consecutiva del gasto de los consumidores, así como por la revisión a la baja de las cifras de abril, cuando también bajaron el 0,2 %.
Pesaba, además, que el índice de precios al productor de EEUU bajara el 1 % en mayo, la mayor caída que registra desde julio de 2009.
A las dudas sobre la recuperación económica estadounidense que despertaban esas cifras se unía la incertidumbre por los comicios del próximo domingo en Grecia, en los que puede estar en juego la permanencia del país en la zona euro.
Más de dos tercios de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban en negativo a esta hora, liderados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-2,38 %), la cadena de tiendas Home Depot (-1,65 %), la tecnológica Hewlett-Packard (-1,34 %) o el conglomerado General Electric (-1,28 %).
Ganaban el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (1,98 %), la farmacéutica Pfizer (0,95 %) o JPMorgan Chase (0,65 %), cuyo consejero delegado, Jamie Dimon, comparece hoy ante el Senado de EEUU para explicar las operaciones que causaron al banco pérdidas de al menos 2.000 millones de dólares.
Por otro lado, destacaba la subida del 4,18 % de la tecnológica Dell un día después de anunciar que repartirá por primera vez en su historia un dividendo trimestral entre los accionistas.
En otros mercados, el petróleo bajaba a 82,33 dólares por barril, el oro ascendía a 1.622,1 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2525 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,63 %.